Alberto Flores
Granada
Sábado, 12 de febrero 2022, 09:51
La sexta ola de contagios del coronavirus parece estar cada vez más cerca de su final, lo que abre una nueva etapa en España en lo que a la pandemia se refiere. La variante ómicron ha contado con una mayor capacidad de transmisión, pero los ... contagios se han traducido en menos muertes y casos graves. Esto ha provocado que muchos hablen del fin de la pandemia y de inmunidad global, hasta el punto de que la pandemia pudiera llegar a convertirse en endemia.
Publicidad
Sin embargo, lo que para muchos es una buena noticia, para la Organización Mundial de la Salud (OMS) no lo es tanto. De hecho, explican que hay otras enfermedades como la malaria o el VIH son consideradas como endemia a día de hoy y, sin embargo, «matan a cientos de miles de personas» cada año. «Hablamos de endemia cuando existe un número usual o esperado de casos de una enfermedad en un área o población específica», explica a IDEAL María Victoria González, neumóloga del Hospital Virgen de las Nieves, que añade que cuando esos casos aumentan por encima de lo esperado se trata de una epidemia. «Para hablar de pandemia deben darse las dos condiciones: que afecte a más de un continente y que se deba a una transmisión comunitaria».
Tal y como aclara la OMS, el hecho de que la pandemia del coronvarius pasase a ser una endemia no guarda relación con la gravedad de la enfermedad. «La malaria es una enfermedad endémica y a la vez grave», apunta. Por otro lado, el hecho de pasar de pandemia a endemia sí que probablemente tendría conllevaría cambios: «Si hablamos de daños indirectos como los económicos, la situación de endemia conllevaría dejar atrás los confinamientos, toques de queda y minimizar las bajas laborales. Los daños se reducirían en ese aspecto».
María Victoria González
Neumóloga del Hospital Virgen de las Nieves
Lo que no está tan claro es que esa nueva situación fuera suficiente como para volver a la antigua normalidad, la de antes de la llegada de la covid-19, algo para lo que todavía podría faltar bastante tiempo. Eso sí, considera que existen algunas cosas que llegaron de la mano de la pandemia que sería positivo que se mantuvieran: «Espero que hayan cambiado algunos hábitos de vida poco saludables que antes de la pandemia se consideraban como normales». Algo que ejemplifica con las visitas de conocidos y familiares a pacientes hospitalizados con enfermedades contagiosas como la gripe, algo que era «descabellado» aunque estaba «absolutamente normalizado».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.