Edición

Borrar
¿Qué pasa con las pensiones no contributivas cuando se convive con un familiar?

¿Qué pasa con las pensiones no contributivas cuando se convive con un familiar?

El Imserso aclara únicamente se cumple el requisito para acceder a esta prestación cuando la suma de las rentas o ingresos anuales de todos los miembros de la unidad económica de convivencia sean inferiores a estas cuantías

ideal

Sábado, 29 de agosto 2020, 13:42

El principal requisito para acceder a las prestaciones no contributivas, para aquellas personas que no cuentan con recursos suficientes aunque no hayan cotizado nunca o el tiempo suficiente, es carecer de ingresos suficientes para la subsistencia. Según señala el Imserso, existe esta carencia cuando las ... rentas o ingresos de que se disponga, en cómputo anual para 2020, sean inferiores a 5.538,40 euros anuales. No obstante, si se convive con familiares, únicamente se cumple este requisito cuando la suma de las rentas o ingresos anuales de todos los miembros de la unidad económica de convivencia sean inferiores a estas cuantías:

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal ¿Qué pasa con las pensiones no contributivas cuando se convive con un familiar?