¿Qué pasara con la 'paguilla' de las pensiones en 2023? Ideal

Novedades con la 'paguilla' de las pensiones: ¿qué va a pasar en 2023?

El próximo año comenzará con varios cambios importantes relativos a las pensiones que cobran una gran cantidad de españoles todos los meses

Alberto Flores

Granada

Miércoles, 2 de noviembre 2022, 10:01

Los jubilados suelen mirar con atención la llegada de la 'paguilla', un complemento a las pensiones que supone un aumento importante de la retribución mensual. El año 2023 llegará con varios cambios relativos a las pensiones de la Seguridad Social, que a partir ... de entonces se beneficiarán de un aumento en la cuantía para ajustarse a la subida de la inflación. De este modo, el próximo año las pensiones serán, por norma general, mayores de lo que lo fueron durante este 2022.

Publicidad

Sin embargo, debido a esa subida para ajustar la cuantía percibida en las pensiones al incremento de la inflación hay un cambio que afectará a los pensionistas a partir del 1 de enero de 2023: desaparece la 'paguilla'. Es una decisión a la que ha llegado el Gobierno tras la considerable subida que experimentarán la mayoría de las pensiones.

Esta paga es una cantidad de dinero extra que suele abonarse para contrarrestar la pérdida del poder adquisitivo. Algo que sucede debido a la diferencia entre el aumento medio del Índice de Precios de Consumo (IPC) y la previsión del Gobierno sobre su evolución.

Por qué no habrá 'paguilla' en 2023

A partir del próximo año las pensiones contributivas y las no contributivas se actualizarán en base al valor medio de los incrementos porcentuales interanuales del IPC entre diciembre y noviembre. Una subida que, según los cálculos del Ministerio de Hacienda, se situará en torno al 8,5%. Una subida que afectará tanto a las pensiones contributivas como a las no contributivas.

De este modo, al estar actualizadas a lo largo del año por los incrementos porcentuales del IPC, no habrá 'paguilla' en 2023. En la actualidad la pensión media de jubilación en España es, según datos del mes de septiembre, de 1.256 euros mensuales. Una cantidad que tras la subida del 8,5% quedaría en 1.363,74 euros al mes el próximo año.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad