La conducción de noche obliga a realizar distintos esfuerzos por la seguridad IDEAL

La DGT advierte de la 'hipnosis de la carretera' y sus peligros

Uno de los casos más especiales es la conocida como 'hipnosis de carretera'

IDEAL

Sábado, 22 de enero 2022, 11:27

La conducción de noche trae distintos peligros como la pérdida de agudeza visual y la disminución del campo visual, que se agraban cuando aparecen síntomas como aparición prematura de monotonía, fatiga y cansancio, sobre todo entre las 4 y las 6 de la mañana, según ... informa la Dirección General de Tráfico (DGT) en su revista.

Publicidad

Por la noche hay menos accidentes, pero son mucho más graves que los que ocurren a plena luz del sol. Y es que, todos los riesgos humanos que nos encontramos por la noche en la carretera pueden, como explica el jefe de sección de Formación Vial de la DGT, Juan Ignacio Serena, «ser mitigados con la adopción de medidas fáciles de poner en práctica».

Comparativo de accidentes de noche y de día según la DGT

Según se detalla en la revista de la DGT, «el conductor puede actuar fundamentalmente sobre sí mismo y sobre el vehículo –señala Nava (RACE)–. Se trata de que el conductor se encuentre en el mejor estado posible antes de conducir de noche, descansado para evitar la fatiga y el cansancio, que aparece con mayor frecuencia durante la noche… Y descansado incluso visualmente; es decir, que pasarse todo el día 'pegado' al ordenador trabajando no es lo mejor antes de comenzar un viaje durante la noche…».

Incluso habiendo comenzado el viaje descansado, el sueño aparece con mayor facilidad entre las 3 y 5 de la madrugada. «Y la única solución es dormir y descansar», explica Serena. «La noche fatiga más–explica Nava–, porque exige más esfuerzo. Es como cuando quieres estar muy atento, concentrado en algo importante, que al final te notas cansado», por lo que el director de la Escuela de Conducción del RACE recomienda «descansar cada menos kilómetros; cada hora y media. Y siempre antes si se nota cansancio».

Incluso conducir de noche cuando no se está acostumbrado a ello exige un mayor esfuerzo, con lo que se incrementará la fatiga; y lo mismo ocurre si debemos aumentar la atención por una iluminación deficiente del vehículo.

Publicidad

Un caso especial es la llamada «hipnosis de la carretera». Esta sobreviene por la monotonía de los trayectos –largas rectas y trazados muy suaves– y la reducción de la visión que se produce de noche. Para combatirla, «hay que procurar no dejar la vista fija en un punto, sino hacer barridos laterales de forma regular, así como realizar suficientes descansos durante el viaje», explica Juan Ignacio Serena en la página de la DGT.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad