Alberto Flores
Granada
Jueves, 13 de octubre 2022, 10:52
El sistema de pensiones en España basa su cobertura en las cotizaciones de los trabajadores durante su vida laboral. Sin embargo, el sistema no deja desprotegidos a los ciudadanos que, sea por el motivo que sea, no cumplen con los requisitos de cotización suficientes ... para el cobro de la pensión de jubilación contributiva.
Publicidad
La normativa en este sentido establece que para cobrar una pensión contributiva de jubilación es necesario haber cotizado por un mínimo de 15 años a la Seguridad Social. Y quienes no lleguen a esa cantidad de tiempo trabajado no podrá cobrar esta pensión. Aunque esto no implica que no vayan a percibir ninguna pensión, ya que para estas situaciones existe la pensión de jubilación no contributiva.
Noticia Relacionada
Estas pensiones, tal y como detalla el IMSERSO en su página web, son las que tienen por objetivo garantizar a las personas mayores «una prestación económica, asistencia médica y farmacéutica gratuita y servicios sociales complementarios».
El hecho de que exista una pensión para quienes no hayan cotizado lo suficiente no implica necesariamente que esta vaya a cobrarla todo el mundo. Al igual que para el resto de subsidios y ayudas, existen una serie de condiciones que los beneficiarios deben acreditar. En este sentido, el primer requisito pasa por tener 65 años o más y una residencia de al menos 10 años en el país entre los 16 y 65 años de edad. Además, dos de esos 10 deben ser los inmediatamente anteriores a la solicitud de la pensión.
Otro de los requisitos tiene que ver con acreditar un nivel bajo de ingresos, que no deben superar los 5,899,60 euros al año. Aunque si vive en una unidad de convivencia con personal de hasta el segundo grado de consanguinidad existen otros límites: 10.029,32 euros anuales para dos personas, 14.159,04 para tres y para cuatro o más 18.288,76 euros.
Publicidad
Noticia Relacionada
La cantidad a cobrar en estas pensiones son diferentes de un año a otro debido a las diferentes reformas del Gobierno de España. EN la actualidad, esta pensión no contributiva es de 484,61 euros mensuales, lo que supone 6.784,54 euros anuales. Una cantidad que aumentará en torno a un 8,5% de cara al próximo 2023 tras la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.