Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ideal
Viernes, 18 de septiembre 2020, 12:55
Los trabajadores autónomos forman parte de un régimen específico de la Seguridad Social, el RETA. Eso significa que sus cotizaciones son diferentes a las de los trabajadores que están incluidos en el Régimen General, lo que influye directamente en sus pensiones.
La mayoría de los ... autónomos jubilados reciben una pensión inferior al Salario Mínimo Interprofesional. Según los últimos datos publicados por la Seguridad Social, en julio la pensión media de jubilación de los 1.308.085 pensionistas autónomos fue de 777,87 euros. Esta cifra contrasta con los 1.309,80 euros que recibieron de media los jubilados del Régimen General. Es decir, entre la pensión media del régimen general y la de los trabajadores autónomos hay una diferencia de 531,93 euros. También es más alta la pensión de jubilación de los Trabajadores del Mar, que se se situó en 1.299,49 euros de media y la del Régimen de Minería del Carbón, que ascendió hasta 2.285,38 euros.
Noticias Relacionadas
La gran diferencia entre la pensión media de jubilación de los trabajadores del Régimen General y los autónomos se explica por las bajas cotizaciones de estos últimos. Los autónomos tienen la opción de elegir su cotización de entre una base mínima de 944,40 euros y una máxima de 4.070,10 euros. No obstante, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social –referentes al segundo trimestre de 2020–, el 85,3% de las personas trabajadoras por cuenta propia no supera la base mínima de cotización.
«Este porcentaje supera considerablemente el 90% cuando la edad es inferior a los 40 años, y entre los que llevan menos tiempo dados de alta (menos de 5 años)», puntualiza el informe del ministerio. Por el contrario, a partir de los 55 años de edad, el 27,4% de los autónomos cotiza por una base superior a la mínima, «hecho este relacionado con la proximidad a la edad de jubilación», añade el informe.
También el resto de pensiones contributivas de los autónomos son más bajas que las de los trabajadores del Régimen General. La pensión media de incapacidad permanente de los autónomos en julio fue de 750,82 euros al mes, mientras que la del Régimen General fue de 1.006,24 euros. La pensión media de viudedad en el caso de los autónomos fue de 523,98 euros y la del Régimen General de 774,35 euros. La de orfandad de los autónomos fue de 341,97 euros y la del Régimen General de 421,68. Por último, la pensión en favor de familiares para los autómos fue de 466,50 euros y, para trabajadores del Régimen General, de 613,48 euros. Aunando todos los tipos de pensión contributiva, la pensión media de los autónomos es de 700,06 euros frente a los 1.113,42 de los trabajadores del Régimen General.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.