IDeal
Lunes, 3 de febrero 2020, 13:35
En febrero se hará efectiva la subida del 0,9% para las pensiones que el Gobierno aprobó en el primer Consejo de Ministros del pasado mes de enero. Esta subida será igual para todas las pensiones del sistema público, incluidas las mínimas y las ... no contributivas.
Publicidad
Con la subida aprobada, la nueva pensión máxima que se puede percibir es de 2.683,34 euros mensuales, es decir, 37.566,76 euros al año abonados en 14 pagas. No obstante, la pensión mínima varía en función del tipo del que se trate y las circunstancias personales de cada titular.
Si bien el importe de las pensiones contributivas depende de lo que hayan cotizado sus titulares, la ley prevé unos complementos para alcanzar la cuantía mínima fijada por la legislación para cada año. Solo podrán recibir estos complementos los titulares que demuestren no superar una cantidad concreta de ingresos. En 2020 el límite de ingresos -sin incluir la pensión- para percibir esta prestación es de 7.638 euros anuales para aquellos sin cónyuge a cargo y de 8.909 eurospara los que sí tengan cónyuge a cargo.
Noticia Relacionada
Las cuantías mínimas mensuales varían en función de que el pensionista haya cumplido determinada edad y de que tenga o no familiar a su cargo, siempre que no supere ese límite de ingresos establecido.
En el caso de la pensión por jubilación, si el titular tiene 65 o más años la cuantía será de 843,40 euros si tiene un cónyuge a cargo y de 647,70 si tiene un cónyuge no a cargo. En el caso de los jubilados con menos de 65 años, con cónyuge a cargo la cuantía mensual será de 790,70 euros y si tiene cónyuge pero no a cargo ésta será de 604,40 euros. En el supuesto de que la jubilación sea a los 65 años procedente de gran invalidez, la cuantía mensual será de 1.265,10 euros si tienen cónyuge a cargo, de 1025,30 euros sin cónyuge y de 973,10 con cónyuge no a cargo.
Publicidad
En el caso de la pensión con incapacidad permanente las cuantías varían bastante según el tipo de invalidez y la edad. La cuantía más alta en 2020 será para los pensionistas por gran invalidez con cónyuge a cargo, que percibirán 1.265,10 euros al mes. En el caso de la incapacidad absoluta o total con más de 65 años la cuantía con cónyuge a cargo será de 843,40 euros, mientras que en el supuesto de incapacidad total con edad entre 60 y 64 años la cantidad mensual será de 790,70 euros con cónyuge a cargo. La cuantía más baja será para los pensionistas menores de 60 años con incapacidad total derivada de enfermedad común. Estos pensionistas percibirán un mínimo 503,90 euros si tienen un cónyuge a cargo y 499,50 euros si tienen un cónyuge no a cargo.
Noticia Relacionada
En cuanto a la pensión de viudedad, la mínima más alta será para aquellos pensionistas con cargas familiares, 790,70 euros mensuales. La más baja será para los titulares de pensiones de viudedad que tengan menos de 60 años, 517,80 euros mensuales. Con respecto a la pensión de orfandad, la cuantía mínima está fijada en 208,90 euros mensuales por beneficiario. No obstante, en el caso de la orfandad absoluta la cuantía asciende a 726,70 euros mensuales si existe un solo beneficiario.
Publicidad
También en 208,90 euros mensuales está fijada la cuantía mínima de la pensión en favor de familiares. No obstante, si no existe viuda ni huérfano pensionistas, la cuantía será de 504,80 euros mensuales para un solo beneficiario de más de 65 años y de 475,80 euros si el único beneficiario es de menos de 65 años.
En cuanto al Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI), en los casos de vejez, invalidez y viudedad, la cuantía mínima de 2020 será de 437,70 euros. Las prestaciones SOVI recurrentes tendrán un pago de 424,80 euros al mes.
Publicidad
En el caso de las pensiones no contributivas de jubilación e invalidez, cada año se fijan unas cuantías básicas que después se adaptan a cada pensionista en función del número de beneficiarios que vivan en el mismo domicilio, sus rentas personales y/o las de su unidad económica de convivencia. En 2020 la cuantía básica es de 395,60 euros mensuales. En ningún caso la pensión no contributiva puede ser inferior al 25% de la establecida, es decir, de 98,80 euros al mes.
Noticia Relacionada
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.