Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL
Sábado, 2 de julio 2022, 12:36
¿Cómo jubilarse de forma anticipada? La jubilación es la guinda a toda una vida dedicada al trabajo. El principal objetivo del trabajador es el de ser capaz de recibir, una vez llegue dicho momento, la mejor pensión posible. La edad oficial de jubilación ... en España se fija en los 65 años, aunque existen diversas maneras de acortar los plazos, por ejemplo, a los 63 años. Además, también se puede completar la pensión cuando esta no llega al mínimo.
Noticia Relacionada
IDEAL
La Seguridad Social, que ofrece la posibilidad de jubilarse a los 60 años para un grupo de trabajadores, cuenta con una serie de requisitos para que esta jubilación dos años antes de la edad oficial, que se conoce como jubilación anticipada voluntaria, se pueda llevar a cabo de manera oficial. La principal condición gira en torno a los años de cotización del trabajador.
Según la legislación, la Seguridad Social requiere un período mínimo de 37 años y seis meses cotizados para que esta jubilación anticipada voluntaria pueda ser efectiva. Además, un mínimo de dos años de cotización deberán haberse producido entre los últimos quince. La cuantía de la pensión se calculará en este caso sumando las bases de cotización de los últimos 25 años, que supone un total de 300 meses, y dividiendo el resultado entre entre 350.
Por otro lado, el trabajador deberá cumplir con otras condiciones, como estar dado de alta en la Seguridad Social o no mantener deudas con la Administración pública. Así, la jubilación anticipada voluntaria será aceptada por la Seguridad Social a la edad de 63 años.
Otra forma de jubilarse a los 63 años es acceder a la llamada jubilación involuntaria. Para ello hay que estar inscrito como demandante de empleo al menos seis meses antes de la solicitud y proceder de alguna de las siguientes situaciones:
-Despido colectivo por causas económicas, organizativas, técnicas o de producción.
-Despido por causas objetivas.
-Despido por causas de fuerza mayor contempladas por la autoridad competente.
-Extinciones de contrato por resoluciones judiciales en procesos dentro de la Ley Concursal.
-Extinciones de contrato por parte del trabajador en casos de modificación sustancial de las condiciones de trabajo, traslados del centro de trabajo que obliguen a un cambio de residencia o incumplimientos del empresario (impagos, retrasos...).
-Extinciones de contrato por muerte, incapacidad o jubilación del empresario individual.
-Extinciones de contrato por razones de violencia de género.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.