Edición

Borrar
¿Eres pensionista o funcionario? Así va a subir tu nómina desde ya

¿Eres pensionista o funcionario? Así va a subir tu nómina desde ya

Desde este jueves entran en vigor los cambios recogidos en la adaptación de los Presupuestos Generales del Estado

christian llano (ideal)

Jueves, 5 de julio 2018, 12:17

Este pasado miércoles quedaron publicados en el Boletín Oficial del Estado (BOE) los Presupuestos Generales del Estado. Así que desde este jueves entran en vigor una serie de medidas que influirán notoriamente a empleados públicos, opositores, pensionistas y a rentas medias y bajas, además de a las familias numerosas. Todo, según la ministra de Economía, Nadia Calviño, «para conciliar los compromisos de estabilidad con la agenda social».

Los cambios más importantes son los siguientes:

1

Pensionistas

Paga con subidas desde enero: Desde agosto se incrementará un 1.6 por ciento salvo a aquellos que perciben una pensión mínima. En este caso será del 3 por ciento. Además, la Seguridad Social abonará el aumento de los primeros meses de este año al ser una normativa de carácter retroactivo.

Para el año que viene, el incremento será idéntico a la previsión de inflación, prevista en el 1.5 por ciento. También medio millón de viudas se beneficiarán del aumento de la base hasta el 56 por ciento. El incremento del 2 por ciento supondrá que percibirán 450 euros más al año como media.

2

Funcionarios

Abono de atrasos para funcionarios: en la nómina de julio verán un incremento del 1.75 por ciento y los seis meses atrasados 1.5 por ciento. Se le podrá añadir un 0.3 por ciento adicional, negociable en cada ámbito. La previsión es que se abonen unos 210 euros de media por esos atrasos de enero a julio.

3

Rentas medias y bajas

Rentas medias y bajas, más beneficiadas: Para aquellos que ganan entre 12.000 y 18.000 euros, pagará de media 500 euros menos de impuestos según la estimación del banco de España. Esto redundará en un aumento del sueldo neto para los trabajadores.

4

Padres

Padres, con una semana más de baja: El periodo total de la pareja con permiso por paternidad/maternidad asciende a 21 semanas.

5

Otros

Otros de los cambios importantes tienen que ver con esa solicitud de ayudas para familias numerosas de cara al IRPF y el descenso del impuesto en el cine. Desde este jueves sale más barato.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal ¿Eres pensionista o funcionario? Así va a subir tu nómina desde ya