El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá EFE

¿A qué pensionistas afectará más el endurecimiento de la jubilación?

Escrivá pretende rediseñar los desincentivos a la jubilación anticipada para penalizar a las pensiones más altas

Ideal

Viernes, 11 de septiembre 2020, 12:08

Retrasar la edad efectiva de jubilación es una de las medidas clave que el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, defiende para tratar de contener el gasto en pensiones. Actualmente la edad legal de jubilación es de 65 años y 10 ... meses si el trabajador ha cotizado menos de 37 años. No obstante, según los datos aportados por la Seguridad Social a finales de 2019, la edad media a la que los trabajadores empiezan a cobrar la pensión es de 64 años y cinco meses. Por tanto, entre la edad legal de jubilación y la edad efectiva hay en la actualidad una diferencia de un año y cinco meses porque muchas personas se acogen a la prejubilación.

Publicidad

Para retrasar la edad efectiva de jubilación el ministro aboga por desincentivar las jubilaciones anticipadas. Según señaló Escrivá en la comparecencia que realizó ante la Comisión de Seguimiento y Evaluación de los Acuerdos del Pacto de Toledo el pasado miércoles, ha habido un aumento de las jubilaciones anticipadas, que el año pasado supusieron un 16% del total.

Para reducir este alto porcentaje de jubilaciones anticipadas, la propuesta del ministro es «corregir los elementos distorsionantes de la regulación de las jubilaciones anticipadas», es decir, cambiar el modelo actual que, a su juicio, «no está bien diseñado», a la vista del «exceso de jubilaciones anticipadas voluntarias» que hay, según aclaró Escrivá el jueves en una entrevista en Onda Cero.

Actualmente las prejubilaciones se desincentivan aplicando unos coeficientes reductores que oscilan entre el 6,5% y el 8% de merma de la base reguladora. No obstante, según Escrivá realmente la reducción no es tan grande. El ministro explicó que «hay unos coeficientes de reducción de la pensión que, aunque formalmente son del 8%, de facto para muchas personas está en el entorno del 2-3%». De hecho, la media del coeficiente reductor se sitúa en el 3,4%.

El ministro explicó a este periódico hace unos meses que el problema de los coeficientes reductores es que «están definidos de forma regresiva, de manera que a pensiones más bajas hay menos incentivos para jubilarse y a pensiones más altas hay más incentivos. Tenemos un problema ahí y se están produciendo demasiadas jubilaciones anticipadas, especialmente entre personas con un un nivel alto de pensión».

Publicidad

El ministro explicó en la comisión el miércoles que «si tienes una pensión relativamente baja, la penalización anual es del 8%, pero a medida que vas aumentando para los que cotizan por la base máxima, que es sensiblemente más alta que la pensión, la reducción efectiva en realidad es del 2%».

Lo que pretende Escrivá es que el coste de jubilarse antes de la edad que le correspondería al trabajador sea siempre una reducción real del 8% por cada año de adelanto, según reconoció en Onda Cero. «Estamos dándole vueltas para que realmente sea un desincentivo», añadió. Teniendo en cuenta que actualmente la reducción efectiva es menor para las pensiones altas, la reducción real del 8% para todas las pensiones afectaría especialmente a las más altas.

Publicidad

La otra fórmula para retrasar la edad efectiva de jubilación es incentivar la jubilación demorada. El ministro indicó a este periódico que hay que «propiciar que quien quiera trabajar más tiempo lo pueda hacer. Hay opciones que no hemos difundido y que la gente no conoce, pero se puede trabajar más allá de los 65 años, cobrar la mitad de la pensión y tener una cotización muy pequeña a la Seguridad Social». Entre estas opciones está, por ejemplo, la jubilación activa o la parcial.

Durante su comparecencia en la comisión del Pacto de Toledo Escrivá volvió a hablar de la jubilación demorada, señalando que hay que incrementar los incentivos económicos por retrasar la jubilación y reforzar las fórmulas de compatibilidad con el trabajo que permitan la prolongación de las carreras profesionales. Según Escrivá, la jubilación demorada puede resultar atractiva a todas las partes, porque genera una pensión mayor, es un ahorro para el sistema y es un ahorro para el empresario por la reducción de cotizaciones.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad