Jubilados en una obra J. Marín

Los pensionistas que están exentos de pagar los medicamentos

El copago farmacéutico incluye una sere de exenciones, entre las que se incluyen varios colectivos

c. á.

Martes, 6 de septiembre 2022, 11:27

El Gobierno aprobó en 2012 la aplicación del copago farmacéutico, una manera de reducir el gasto farmacéutico en una época con muchos problemas económicos. Este sistema surgió de una reforma sanitaria para disminuir el gasto en plena crisis. Entonces se fijaron diferentes grupos de personas ... que quedaban exentas de pagar los medicamentos en función de las características de cada pensionista. Una medida que se modificó hace un año aproximadamente, que permitió ampliar a más grupos y nuevos pensionistas la lista.

Publicidad

Noticia Relacionada

Los colectivos que no tienen que abonar nada a la hora de ir a buscar los medicamentos que necesiten:

-Pensionistas que no estén obligados a presentar la declaración de la Renta.

-Pensionistas cuyas rentas sean inferiores a los 5.600 euros.

¿Y qué ocurre con los pensionistas que reciben una renta mayor de 5.600 euros? A estas personas se les aplicará un descuento en función de las aportaciones y sus límites máximos. Así, se fijaron tres escalones:

-Para rentas anuales menores de 18.000 euros, se abonará el 10% del medicamento, con un copago máximo de 8,23 euros mensuales.

-Si la renta está entre los 18.000 y los 100.000 euros, el copago también será de un 10% con un tope de 18,52 euros mensuales.

-Para rentas mayores de 100.000 euros, el copago ascenderá al 60% del medicamento con un máximo de 61,75 euros.

Existe otro grupo de pensionistas que no están exentos, y tampoco entran en estos tramos del copago. Se trata de los funcionarios adscritos a la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE). Estos seguirán pagando el 30% del precio de las medicinas, independientemente de si están en activo o jubilados.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad