Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL
Lunes, 18 de abril 2022, 11:37
La Seguridad Social tiene por costumbre lanzar avisos relacionados con las pensiones con el objetivo de mantener informada a la ciudadanía acerca de las distintos procedimientos y fechas de gestión. Entre sus últimas alertas, se encuentran las pautas para usar la nueva herramienta que permite ... conocer tu pensión y la edad de jubilación , así como una explicación sobre los efectos de la declaración de la Renta en las pensiones exentas de IRPF.
Esta vez, sin embargo, la Seguridad Social ha informado de lo siguiente: la fecha en la que los pensionistas cobrarán la paga de abril.
Noticia Relacionada
Lo habitual es que los jubilados reciban su pensión durante los últimos días de cada mes. En el caso de abril, sin embargo, el pago de las pensiones podría ser un poco diferente. Aunque el Estado suele pagar exactamente el día 25, algunas entidades bancarias han decidido adelantar los pagos.
Por lo tanto, a pesar de que está previsto que los pensionistas reciban su paga del mes a partir de la próxima semana, es posible que más de uno llegue a cobrarla a partir del día 22, según la decisión que haya tomado su banco.
Noticia Relacionada
IDEAL
Las pensiones son, en muchos hogares españoles, el principal sustento de la economía familiar, por lo que conocer la fecha de cobro de las mismas es vital para muchos. Esta decisión que han tomado algunos bancos es una manera de atraer nuevos clientes que necesitan ese ingreso lo antes posible para poder hacer frente a gastos tan báscios como el gas o la luz, que en los últimos meses han ido creciendo sin parar debido a la invasión rusa de Ucrania.
La última estadística hecha pública por el Instituto de la Seguridad Social indica que la cuantía de la pensión puede variar mucho según la comunidad autónoma en la que se resida. Evidentemente, no hay cambios entre dos personas que han trabajado de lo mismo y durante los mismos años, aunque vivan en comunidades diferentes, pero hay que tener en cuenta que en cada territorio las condiciones de vida son diferentes.
Noticia Relacionada
De hecho, Asturias y País Vasco son las dos comunidades en las que se cobran las pensiones más altas. Esto se debe al tipo de pensiones que se pagan. En el caso del Principado, las jubilaciones de quienes han trabajado en la minería tienen mucho que ver con los altos costes que supone el pago de las pensiones en la comunidad autónoma.
En cualquier caso, está claro que la continuidad de las pensiones es un reto. El gobierno central ha intentado elaborar diferentes protocolos y ha impulsado incentivos de planes de pensiones privados durante los últimos años para asegurar que quienes se retiren próximamente tendrán acceso a una pensión. Por ahora, sin embargo, haber trabajado y cotizado religiosamente no siempre garantiza el acceso a una pensión digna.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.