Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ideal/europa press
Miércoles, 24 de marzo 2021, 09:50
El día que la Junta ha anunciado cómo queda su plan de vacunación tras reactivar la inmunización con AstraZeneca; hay novedades sobre un nuevo medicamento anticovid. Pfizer ha anunciado que ha iniciado un estudio de fase 1 en adultos sanos en Estados Unidos para ... evaluar la seguridad y la tolerabilidad de un nuevo tratamiento antiviral oral en investigación para el SARS-CoV-2, el virus que causa la covid-19.
El candidato clínico antiviral oral PF-07321332, un inhibidor de la proteasa, ha demostrado una potente actividad antiviral 'in vitro' contra el SARS-CoV-2, así como una actividad contra otros coronavirus, lo que sugiere su potencial para el tratamiento de la covid, así como su posible uso para hacer frente a futuras amenazas de coronavirus.
«Hemos diseñado el PF-07321332 como una posible terapia oral que podría recetarse al primer signo de infección, sin necesidad de que los pacientes estén hospitalizados o en cuidados críticos. Al mismo tiempo, este candidato antiviral intravenoso es una posible opción de tratamiento novedosa para los pacientes hospitalizados. Juntos, ambos tienen el potencial de crear un paradigma de tratamiento integral que complemente la vacunación en los casos en los que la enfermedad sigue apareciendo», explica el director científico y presidente de Investigación Mundial, Desarrollo y Médico de Pfizer, Mikael Dolsten.
Los inhibidores de la proteasa se unen a una enzima viral (llamada proteasa), impidiendo que el virus se replique en la célula. Los inhibidores de la proteasa han sido eficaces en el tratamiento de otros patógenos virales como el VIH y el virus de la hepatitis C, tanto solos como en combinación con otros antivirales. Las terapias comercializadas actualmente que se dirigen a las proteasas virales no suelen estar asociadas a la toxicidad y, por lo tanto, esta clase de moléculas podría proporcionar tratamientos bien tolerados contra la covid.
El ensayo de fase 1 es un estudio aleatorizado, doble ciego, abierto al patrocinador, controlado con placebo y con escalada de dosis única y múltiple en adultos sanos que evalúa la seguridad, la tolerabilidad y la farmacocinética de PF-07321332.
El inicio de este estudio está respaldado por los estudios preclínicos que demostraron la actividad antiviral de este potencial terapéutico, primero en su clase, contra el SARS-CoV-2, diseñado específicamente para inhibir la replicación del virus.
Pfizer también está investigando un inhibidor de la proteasa administrado por vía intravenosa, el PF-07304814, que se encuentra actualmente en un ensayo de fase 1b de dosis múltiples en participantes de ensayos clínicos hospitalizados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.