Edición

Borrar
Alerta sanitaria | Piden no consumir un complemento alimenticio por sus posibles «reacciones adversas»

Piden no consumir un complemento alimenticio por sus posibles «reacciones adversas»

El producto incumple varios puntos de la normativa alimentaria y pone en riesgo la seguridad de los consumidores

ideal

Jueves, 29 de abril 2021, 11:26

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha tenido conocimiento a través de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) y de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) de la comercialización, a través de internet, de un complemento alimenticio llamado Flexa Plus que supuestamente elimina el dolor articular en el que se han detectado numerosos incumplimientos de la normativa alimentaria. Hace apenas unos días, el organismo ya alertó sobre otro complemento alimenticio similar, así como de un producto no declarado en varios lotes de salmón ahumado.

La AESAN ha evaluado la información incluida en las páginas en las que se vende y ha observado diferentes incumplimientos de la normativa alimentaria:

-Se trata de un producto de origen y composición desconocidos, por lo que no se puede asegurar su seguridad para los consumidores.

-No existe persona responsable de la comercialización identificada en la página web, tal como exige la legislación en vigor.

-No está notificada la puesta en el mercado de este complemento alimenticio. De acuerdo con la información disponible en la base de datos del Registro General Sanitario de Empresas Alimentarias y Alimentos, ninguna empresa ha cumplido con este trámite obligatorio en relación con el producto Flexa Plus (Optima y/o New), por lo que no se puede comercializar en España.

-Ninguno de los ingredientes que se mencionan en su publicidad como presentes en el producto (diente de león, violeta tricolor y raíz de maca) tiene autorizada o permitida la atribución de efectos saludables sobre las articulaciones.

-Incumple la legislación sobre prácticas informativas leales al atribuirle propiedades de prevenir, tratar o curar una enfermedad humana.

Reacciones adversas

La AESAN recuerda a los consumidores que la inclusión de las sustancias activas en cantidad suficiente para restaurar, corregir o modificar una función fisiológica ejerciendo una acción farmacológica puede producir reacciones adversas de diversa gravedad. También se recuerda que los complementos alimenticios son alimentos cuyo fin es complementar la dieta normal. Estos productos no pueden atribuir propiedades de prevenir, tratar o curar una enfermedad humana, ni referirse en absoluto a dichas propiedades en su presentación, etiquetado o publicidad.

En caso de encontrar estos productos en el mercado, recomienda que se abstenga de consumirlos. Asimismo, ecuerda a los operadores comerciales que para poder proceder a la comercialización de complementos alimenticios en España, deben notificarse a las autoridades competentes para su registro.

La AESAN ya ha informado del caso a las autoridades competentes de las comunidades autónomas para que en el ejercicio de sus competencias actúen dentro del control oficial.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Piden no consumir un complemento alimenticio por sus posibles «reacciones adversas»