![Piden demoler el Acueducto de Segovia](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201806/24/media/cortadas/acueducto-kqMD-U60144406828C0G-624x385@Ideal.jpg)
![Piden demoler el Acueducto de Segovia](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201806/24/media/cortadas/acueducto-kqMD-U60144406828C0G-624x385@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
EL COMERCIO
Domingo, 24 de junio 2018, 14:01
Un símbolo de «opresión» por parte de los romanos. Ése es el argumento al que se agarra el economista y colaborador en varios canales de televisión Jesús Arroyo para la demolición del Acueducto de Segovia.
Según informa El Comercio, en la propuesta lanzada a través de la plataforma change.org, en poco más de un día ha logrado ya casi un centenar de apoyos, que comparten sus tesis a favor de la demolición del Acueducto de Segovia, un bien declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1985 y que en 1884 ya había sido elevado a la categoría de Monumento Nacional.
La iniciativa reconoce que no será fácil hacer realidad sus pretensiones de demoler la obra que hace dos milenios, sin argamasa y con 20.400 sillares de granito levantaron los romanos para llevar el agua desde la sierra de Guadarrama a la ciudad de Segovia. Pero no ceja en su empeño.
«Pedimos que el Gobierno, sin precipitaciones pero ya sin más demoras, derribe el mayor símbolo de la represión en España: el Acueducto de Segovia; y evitar así que se sigan realizando allí homenajes y celebraciones a los opresores romanos», reza la propuesta, cuyo impulsor también está dando a conocer su iniciativa a través de otras redes sociales para sumar más apoyos.
Entre los argumentos incluye que considera «lamentable» que en España «siga habiendo» un «símbolo de la mayor represión que ha existido en nuestra Historia» y aboga por construir con sus piedras un «centro por la memoria y contra la explotación laboral».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.