Edición

Borrar
Las bancadas con reposabrazos, cada vez más habituales, impiden tumbarse. R. C.
Pinchos y obstáculos contra los mendigos: las ciudades atacan a los pobres

Pinchos y obstáculos contra los mendigos: las ciudades atacan a los pobres

Los elementos punzantes y las bancadas con reposabrazos proliferan en las urbes. Cuanta más gente sin hogar hay, más agresivo se vuelve el diseño urbano

icíar ochoa de olano

Domingo, 12 de enero 2020, 01:25

En 2003, Stéphane Argillet y Gilles Paté filmaron un cortometraje sobre el entonces emergente diseño urbano de París. Lo titularon con salero y precisión: 'El reposo del faquir'. En su grabación daban cuenta de la proliferación en las calles de la capital francesa de una ... novedosa tipología de mobiliario, a base de elementos metálicos punzantes en las repisas de comercios, entidades bancarias o agencias inmobiliarias que los hacían impracticables a los ciudadanos sin instintos masoquistas en caso de síncope, vahído, fatiga o un simple cordón suelto. El documental daba cuenta de otras llamativas incorporaciones a la jungla de cemento, como las bancadas con reposabrazos, las dobles barras tubulares y a diferente altura para unas sentaderas ágiles y livianas, jardineras rellenas de piedras, alféizares inclinados o recodos inutilizados con pivotes, donde solo un levitante podría hallar acomodo. «La gestión tecnocrática del espacio público infantiliza a los ciudadanos, a quienes ataca con dispositivos antiergonómicos. El espacio público se degrada y se convierte en degradante. Encarna la violencia de los poderes», concluyeron sin rodeos los autores del trabajo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Pinchos y obstáculos contra los mendigos: las ciudades atacan a los pobres