![El plan del Gobierno para los cambios de las pensiones](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202008/08/media/cortadas/pensiones-kydC-U110998995601LcE-1248x770@Ideal.jpg)
![El plan del Gobierno para los cambios de las pensiones](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202008/08/media/cortadas/pensiones-kydC-U110998995601LcE-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ideal
Domingo, 9 de agosto 2020, 13:18
Las pensiones vuelven a estar sobre la mesa. Más bien, su futuro. El Congreso de los Diputados se encuentra con el reto de elaborar un sistema para que el cobro de la misma sea sostenible en el tiempo. En este sentido, la comisión de seguimiento ... y evaluación de los acuerdos del Pacto de Toledo se ha dado de plazo este mes de agosto para recabar propuestas.
La intención es que en septiembre se pueda elaborar un borrador antes de que se sucedan nuevas competencias. El titular del ministerio encargado de este departamento, José Luis Escrivá deberá comparecer en dicha comisión para detallar el contenido de esta resolución.
Aunque todavía no se conoce con detalle el contenido de la reforma, parece claro que la revalorización de las mismas conforme al IPC nacional es una cuestión sobre el que todo el mundo se pone de acuerdo. Sobre esta cuestión hubo descuerdos en el pasado, pero parece que ahora casi todos los grupos políticos están de acuerdo en que es justo. Además se deberán articular medidas para acabar con el déficit con el que cuenta actualmente la Seguridad Social. Para ello una de mas medidas que se ha contemplado es el incremento de la dotación mínima del Fondo de Reserva de la Seguridad Social, que actualmente se encuentra en el 5% y podría pasar al 7%.
Noticia Relacionada
En paralelo, el Gobierno entiende y así lo planteará en esta comisión que el Estado debe compensar la falta de cotización de algunos colectivos como el de las mujeres, que han tenido que detener su carrera laboral para cuidar de hijos o personas dependientes. Esto, no obstante, parece que se realizará a través de una inyección de fondos que se ejecutaría cada año con los Presupuestos Generales del Estado.
Lo que resulta inevitable es que la edad de jubilación continúe aumentando. Así, está previsto que esta alcance los 67 años. De esta forma se incentivaría la demora en la edad de jubilación a través de diferentes medidas. El objetivo es que esta se vaya retrasando poco a poco, para alcanzar este escenario dentro de unos años. En cualquier caso, el Gobierno ha querido disipar el miedo en torno a las pensiones, que están aseguradas a largo plazo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.