![Medidas en Navidad:
Los planes de las comunidades autónomas para esta Navidad: ¿qué se podrá hacer y qué no?](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202011/27/media/cortadas/planes-navidad-comunidades-autonomas-kK0H-U120893384777UAG-1248x770@Ideal.jpg)
![Medidas en Navidad:
Los planes de las comunidades autónomas para esta Navidad: ¿qué se podrá hacer y qué no?](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202011/27/media/cortadas/planes-navidad-comunidades-autonomas-kK0H-U120893384777UAG-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ideal | Agencias
Viernes, 27 de noviembre 2020, 12:50
El Gobierno propone para esta Navidad limitar las reuniones familiares a convivientes o 6 personas e implantar un toque de queda desde las 1.00 hasta las 6.00 horas en Nochebuena y Nochevieja. También recomienda evitar los desplazamientos entre comunidades autónomas y no celebrar las cabalgatas de Reyes. Así lo recoge en el borrador 'Propuestas de medidas de salud pública frente a la Covid-19 para la celebración de las fiestas navideñas'.
Estas recomendaciones podrán ser adaptadas por las comunidades autónomas. «Desde el Ministerio de Sanidad vamos a hacer recomendaciones que las comunidades tendrán que adaptar, con flexibilidad, en relación con su situación sanitaria», apuntó hace unos días el ministro de Sanidad, Salvador Illa. «Cada comunidad deberá tomar las decisiones que considere oportunas respecto a sus características epidemiológicas, si bien el objetivo es consensuar un documento con recomendaciones generales», añadió. Algunos gobiernos autonómicos se han mostrado partidiarios de establecer unos criterios comunes para toda España, entre ellos, los de Aragón, Andalucía, Asturias, Castilla-La Mancha y Extremadura.
No obstante, el Gobierno central no es el único que ha propuesto medidas para Navidad. Algunas comunidades autónomas están elaborando sus propios planes de cara a las próximas fiestas, que en ocasiones difieren de las recomendaciones del Ministerio de Sanidad.
El presidente andaluz, Juanma Moreno, ha indicado que la Junta cree que las medidas que se vayan a adoptar de cara a la Navidad deben acordarse «más cerca» de esa fecha. El presidente ha reiterado que por parte de la Junta van a «esperar al 10-11 de diciembre, para que sepamos en las ocho provincias el impacto y la evolución de la pandemia».
Moreno indicó hace unos días que la Junta «trabaja para una Navidad que nos permita encontrarnos con nuestros seres queridos». El presidente aseguró el domingo pasado que los andaluces que se encuentren fuera de la comunidad por motivos de trabajo o estudios podrán volver «con controles» por Navidad para pasar las fiestas junto a sus familias, aunque para entonces sigan vigentes las restricciones a la movilidad. En cuanto a las reuniones, Moreno explicó que la Junta aún no ha valorado la posibilidad de flexibilizar durante las fiestas la actual limitación de seis personas no convivientes. Asimismo, indicó que le gustaría que «pudiéramos llegar a una movilidad máxima entre provincias y comunidades autónomas y una apertura máxima de negocios y hostelería».
La Comunidad de Madrid ha propuesto al Ministerio de Sanidad elevar a 10 el número máximo de personas en las reuniones familiares de Navidad y retrasar el toque de queda a la 1.30 horas. Según el resumen de las principales medidas de la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid frente al Covid-19 para la celebración de las fiestas navideñas, al que ha tenido acceso Europa Press, «se recomienda limitar las reuniones familiares y sociales a un máximo de tres grupos de convivientes sin sobrepasar un máximo de 10 personas para los días 24, 25 y 31 de diciembre y los días 1 y 6 de enero». En cuanto a un posible cierre perimetral de la región en Navidad, el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, ha indicado que no está previsto que se lleve a cabo.
La Comunidad Valenciana propone en el Consejo Interterritorial de Salud que se permitan las reuniones de hasta 10 familiares en los seis días más señalados de la Navidad (24,25 y 31 de diciembre y 1,5 y 6 de enero), pero recalca que no plantea que se amplíe esta decisión para las reuniones sociales de amigos, que seguirían con el límite de seis personas.
El presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, ha admitido que, si continúa una evolución epidemiológica «favorable», le gustaría que «se pudieran relajar aquellas medidas que se refieren a poder ampliar el horario del toque de queda, poder ampliar el número de personas que se reúnan, al menos, en los días señalados de la Navidad y, por supuesto, ese cierre perimetral tanto de la Región como de los municipios». Todo ello, ha señalado, «si seguimos las próximas tres semanas la tendencia a la baja que estamos siguiendo en la Región de Murcia».
La consejera de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Verónica Casado, desgranó el pasado martes el documento que la Comunidad ha presentado para consensuar medidas de cara a la Navidad y que contempla, entre otras acciones, mantener el cierre perimetral de la región y valorar los provinciales, siempre que haya una postura común. «Las medidas que hemos propuesto son muy concordantes con las medidas del Ministerio. En relación a la entrada de personas en nuestra comunidad, seguimos insistiendo en que tenemos que intentar tener el menor nivel de movilidad», defendió Casado, quien considera «importante» que en la adopción de estas decisiones haya una «unidad de criterio» para que todas las regiones «hagan lo mismo».
De acuerdo con el plan de apertura progresiva de las actividades que presentó el Gobierno catalán la semana pasada, si todo va según lo previsto, la Navidad se celebrará en la fase 3 de dicho plan. En esta fase se podrían reunir hasta 10 personas correspondientes a dos burbujas de convivencia o una burbuja «ampliada». El confinamiento nocturno se mantendría entre las 22.00 y las 6.00 horas pero se levantarían las restricciones de entrada y salida al territorio de la comunidad autónoma.
La consejera de Salud del Gobierno de Navarra, Santos Induráin, ha planteado, para la próxima Navidad, que en las celebraciones puedan reunirse dos unidades convivenciales (entre 6 y 10 personas) y que el cierre perimetral tenga mayor flexibilidad pero «solo para el reagrupamiento familiar».
El Gobierno Vasco ha propuesto una redacción «más contundente» y «menos permisiva» de algunas de las medidas contempladas en la propuesta del Gobierno central, como las referidas a la celebración de cabalgatas y eventos similares, y ha sugerido suspender las tradicionales carreras populares de 'San Silvestre'. Asimismo, cree que en el máximo de seis personas establecido para las comidas navideñas deben incluirse los menores de edad.
Cantabria es partidaria de tener una Navidad «lo más controlada posible y con el mínimo de contacto social» y por ello recomienda no organizar cenas ni encuentros entre personas que no sean convivientes.
En Galicia se están debatiendo ya algunas medidas de cara a la Navidad, como la posibilidad de que para las reuniones se computen unidades familiares en vez de sus integrantes individualmente y que en el número de personas no se incluyan los menores de 10 años. «El riesgo entre doce personas de dos unidades familiares es menor que el riesgo entre seis personas que pertenecen a tres familias», ha indicado el presidente de esta comunidad, Alberto Núñez Feijóo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.