Ideal
Lunes, 14 de septiembre 2020, 13:26
El sistema público de pensiones español asegura una prestación contributiva en la jubilación a los trabajadores que hayan cotizado al menos 15 años. La cuantía de la pensión depende de lo que haya cotizado cada ciudadano, por lo que en ocasiones puede ser insuficiente para ... disfrutar de una calidad de vida adecuada en la vejez. Debido a ello, algunos trabajadores deciden ahorrar mediante un plan de pensiones privado. Una de las opciones más desconocidas son los planes indexados.
Publicidad
Un plan de pensiones indexado es aquel en el que el partícipe invierte en productos indexados o de gestión pasiva como, por ejemplo, los fondos cotizados (ETFs) o los fondos de inversión indexados. Su funcionamiento es similar al de un plan tradicional, es decir, se aporta periódicamente una cantidad de dinero a un plan escogido previamente por el partícipe en función de sus criterios de riesgo y rentabilidad. Después estas aportaciones y los intereses generados se pueden rescatar cuando llegue la jubilación.
Estos planes de pensiones tienen las mismas características fiscales que los tradicionales, es decir, son deducibles fiscalmente y se pueden rescatar una vez que hayan pasado 10 años o en caso de jubilación, invalidez, fallecimiento, enfermedad grave o paro de larga duración.
Los planes indexados pueden ser de renta fija (invierten en fondos que replican a índices de renta fija), de renta variable (invierten en fondos que invierten en acciones) o mixtos (una combinación de los dos anteriores). Estos planes de pensiones suelen estar comercializados por Robo Advisors, empresas que gestionan carteras de forma automatizada, usando algoritmos y teniendo en cuenta el perfil y las preferencias de cada inversor para ofrecerle distintos productos.
La principal diferencia de los planes indexados respecto a los tradicionales es que cuentan con comisiones de gestión mucho menores por el tipo de productos en los que inverten, indexados o de gestión pasiva. Los fondos de gestión pasiva precisan menos actividad por parte del gestor porque el proceso de inversión y gestión es mucho más simple. El inversor sólo tiene que hacer una inversión inicial en activos financieros que mantendrá durante un tiempo prolongado en cartera. Este es el proceso en el que se basan los fondos indexados. Precisamente por la menor necesidad de trabajo del gestor las comisiones disminuyen.
Publicidad
La reducción de comisiones significa que se puede obtener mayor rentabilidad, pues los costes bancarios impactan negativamente en la rentabilidad de las inversiones. Puesto que los planes de pensiones se contratan a largo plazo y se invierte en ellos durante años (acumulando importantes cantidades en comisiones), buscar un producto con bajas comisiones es imprescindible para maximizar la rentabilidad.
Además, hay que tener en cuenta que al invertir en una cartera diversificada de fondos indexados se puede invertir en todo el mundo, de manera que existe una rentabilidad más estable que cuando se invierte de forma más específica.
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.