Ideal | EP
Jueves, 7 de enero 2021, 11:26
El aumento de contagios de coronavirus en España está llevando a las comunidades autónomas a endurecer las restricciones, después de que las medidas se relajaran durante los días festivos. Algunas como La Rioja, Cataluña, Extremadura y Comunidad Valenciana han reducido el número de personas que ... se pueden reunir, han limitado la actividad comercial y hostelera y han ampliado el toque de queda.
Publicidad
Por su parte, el Comité de Expertos de Castilla y León ha apostado por habilitar mecanismos para decretar un confinamiento domiciliario. No obstante, de momento Sanidad descarta esta medida. La secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzon, señaló ayer en el programa 'Hoy por Hoy' de Cadena Ser que «con los instrumentos actuales» es posible evitar un confinamiento total como el de la pasada primavera.
En relación a la tercera ola Calzón reconoció que «llevamos varios días ascendiendo en distintas comunidades». La secretaria de Estado dijo que comienzan a verse «lo que pueden ser los efectos de una mayor movilidad y la relajación» durante la Navidad. Todo ello a pesar de que, según indicó, las comunidades autónomas han mantenido «un cierto grado de tensión». No obstante, descartó el confinamiento total alegando que hay «medidas intermedias» que se pueden «aplicar con una precisión casi quirúrgica» para evitar la propagación de la COVID-19. «Hubo comunidades autónomas que con incidencias acumuladas muy altas fueron capaces de revertirlas con los instrumentos actuales», recordó la secretaria de Estado.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, también ha descartado que sea necesario aprobar un confinamiento total de la población. En rueda de prensa, Illa ha asegurado hoy que las medidas que están adoptando las comunidades autónomas son «proporcionadas» al estado epidemiológico de sus regiones y cuentan con el apoyo del Gobierno, ya que se están tomando en base al plan de 'Actuaciones de respuesta coordinada para el control de la transmisión de COVID-19'.
No obstante, el ministro ha insistido en que existe una «preocupación muy alta» por la evolución de la pandemia. «Ayer acabaron las fiestas de Navidad y volvemos a un proceso de normalidad y, aunque puede haber un retraso en la notificación de casos por la particularidad de estas fiestas, la valoración que hacemos es de muchísima preocupación», ha sentenciado Illa.
Publicidad
Ahora bien, pese a ello, el ministro de Sanidad ha asegurado que el Gobierno no contempla un confinamiento total como el aprobado en marzo, ya que el plan de respuesta vigente ha permitido doblegar la segunda curva de contagios de la COVID-19. «Pensamos que con las actuaciones de respuesta que nos marcamos en octubre hay suficiente campo de actuación para poder doblegar estos incrementos de casos», ha insistido Illa, para zanjar advirtiendo de que vienen «semanas muy complicadas», que hay tener «la guardia muy alta» y que hay que seguir «al pie de la letra» las recomendaciones de las autoridades sanitarias.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.