Edición

Borrar
HBO
El plato que el chef José Andrés recomienda para triunfar en San Valentín

El plato que el chef José Andrés recomienda para triunfar en San Valentín

Se trata de una elaboración relativamente sencilla que, asegura, gustará a todo el mundo

C. Á.

Martes, 13 de febrero 2024, 10:52

El chef José Andrés se ha convertido en unos los cocineros más reconocidos a nivel internacional por su fama adquirida en Estados Unidos y su activismo con causas sociales. Además, se ha convertido en un gran embajador de la comida española y suele visitar lugares de todo el país para compatir la riqueza de su cocina.

El cocinero español es un usuario activo con un gran número de seguidores. Por ejemplo, en Instagram cuenta con un total de un millón de seguidores. A eso une su actividad en un blog personal en el que publica sus reflexiones y recomendaciones culinarias.

En este medio ha publicado recientemente cuál es el plato que recomienda para celebrar San Valentín y triunfar. El 14 de febrero se celebra en todo el mundo el día de los enamorados, una fecha especial para muchas parejas. «Hoy creo que deberías empezar a pensar en qué les vas a hacer a tus seres queridos para el Día de San Valentín. Esta es una receta que desarrollamos originalmente para el minibar, mi mostrador de degustación con 2 estrellas Michelin en Washington, DC, pero en realidad no es una receta técnica muy difícil. Lo hicimos en los inicios del minibar, hace 20 años, cuando jugábamos con gelatinas y otras texturas interesantes», explica José Andrés.

Un postre que el chef lo llama «Passion Fruit Marshmallows». El dulce consiste en una nube de maracuyá que se caracteriza por su sabor agridulce que le aporta la fruta en cuestión. Para coronar el plato, José Andrés recomienda terminar la nube con un chorro de chocolate fundido para darle el toque dulce que todo postre necesita.

Además, José Andrés ofrece unos consejos para las personas que nunca han cocinado con gelatina: «Si nunca antes has trabajado con gelatina, hay algunas claves que debes dominar. Una es asegurarse de haber florecido y disuelto completamente la gelatina antes de usarla, por lo que la agrega a una pequeña cantidad de agua fría y la revuelve bien para que no se forme grumos. Si puede encontrarla, la gelatina también viene en hojas; en las cocinas profesionales preferimos usar gelatina en hojas, que se disuelve de manera mucho más uniforme y es más fácil de usar, pero sé que puede ser difícil encontrar gelatina en hojas en las tiendas de comestibles».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El plato que el chef José Andrés recomienda para triunfar en San Valentín