La crisis sanitaria del coronavirus ha cambiado nuestra forma de vida. Y después de la desescalada que avanza de forma desigual por el territorio nacional, llegará lo que el Gobierno central ha denominado 'la nueva normalidad'. Desde las administraciones trabajan para ver cómo habrá que enfrentarse a esta realidad. Y con el verano a las puertas, las playas son un lugar clave. La Junta de Andalucía envió ayer un borrador de su plan para el litoral a los ayuntamientos costeros. Se contemplan controles de accesos, horarios de cierre y apertura o instalaciones para mayores de 65 años. No es la propuesta definitiva, pero sirve para hacerse una idea de cómo será ir a la playa en los próximos meses.
Publicidad
Uno de los asuntos de los que se viene hablando desde hace semanas es la reducción de aforos. El presidente de la Junta, Juanma Moreno, adelantó por la mañana que la idea es que la capacidad se reduzca a la mitad o incluso a solo un 40%. Aclaró que para vigilar el cumplimiento de esta limitación la Policía Local tendrá «un papel fundamental». Los agentes controlarán entradas, salidas, distancias y posibles incumplimientos de prohibiciones. En el borrador del plan al que tuvo acceso IDEAL, se precisa que serán los propios ayuntamientos los que tendrán que establecer el máximo aforo permitido. Y en eso andan ya trabajando los consistorios. El de Salobreña y el de Motril han encargado a los arquitectos municipales un estudio para saber cuántas personas caben en sus playas. Y es que es un dato que no habían manejado nunca antes.
En Almuñécar, hace unas semanas, cuando el Patronato de Turismo se presentó como municipio piloto para la desescalada, se contempló la posibilidad de usar un modelo de control de aforos similar al que ya se utiliza en Cantarriján, donde cuando llega el verano los bañistas sólo pueden bajar a la playa en los autobuses habilitados por la Junta y cuando la playa se llena no se permite el acceso a más personas.
La Costa granadina tiene cerca de 75 kilómetros de litoral, pero los ayuntamientos apuntan que las características de todas las playas no son iguales.
Ni siquiera en el mismo municipio. El responsable de Turismo de Motril, José Lemos, explica que en caso de Playa Poniente, con alrededor de 250.000 metros cuadrados, es relativamente sencillo garantizar que se respetará la distancia de seguridad, porque la playa es casi imposible de llenar. En Playa Granada, sin embargo, resulta más complicado.
En el texto de la administración andaluza se indica que sea cual sea el aforo, también se debe respetar la distancia de seguridad de dos metros, incluyendo las toallas extendidas.
En el control de esta distancia también se está trabajando. En el caso de Salobreña, la semana pasada una empresa estuvo probando un proyecto piloto para señalizar mediante unos bloques diferentes módulos de playa. Una forma visual y poco invasiva de que los ciudadanos sepan dónde pueden colocarse. No se sabe aún si se usará, pero es una opción.
Publicidad
Y para que ese control sea más efectivo, desde la Junta indican que habría que establecer unos horarios de apertura y cierre de esas playas, de forma que, además, se realicen labores de limpieza y desinfección previas y posteriores.
En los accesos tendrá que haber carteles informativos respecto a las medidas específicas de uso de las playas, así como recordatorios de las medidas preventivas y de seguridad. Se recomienda, asimismo, que estas sean recordadas por sistemas de megafonía cuando existan sistemas que lo permitan.
Publicidad
También en Salobreña se estaba planteando la posibilidad de la instalación de unos paneles que con cámaras de videovigilancia pero también con megafonía que permitiera hacer anuncios o transmitir mensajes. Igualmente, se dará la opción de que los bañistas puedan comunicarse con la Policía. Entre las cuestiones que se precisan se incluye que en el caso de que en los accesos no se pueda garantizar la distancia de seguridad haya uno de entrada y otro de salida. Se ofrece la posibilidad de establecer zonas restringidas para mayores de 65 años, con accesos específicos.
La desinfección también será clave. Habrá que limpiar escaleras y barandillas de acceso al menos tres veces al día. Y cuando el aforo esté completo y haya personas esperando, éstas tendrá que respetar también la distancia de seguridad en la cola.
Publicidad
Asimismo, se apunta que debería prohibirse cualquier actividad lúdica en la playa como es el juego con palas o el fútbol en zonas recreativas. En el agua tampoco se permitirá el uso de plataformas flotantes. Y cuando suba la marea y afecte a una familia cuyo terreno quede ocupado por el agua, esta familia tendrá que abandonar la playa si no hay otro espacio a más de dos metros de otra familia.
En cuanto al uso de vestuarios y duchas, no recomiendan su apertura, pero en el caso de que estén operativos aconsejan tener en cuenta unas medidas de higiene, que entre otras cosas, no permita el acceso descalzo. Algo similar indica sobre las hamacas y tumbonas de alquiler. Tampoco se aconseja que funcionen, pero en caso de que sí estén en marcha tendrán que distribuirse de manera que se mantenga la distancia de seguridad y no se recomienda que haya colchonetas.
Publicidad
En los locales de primeros auxilios y las torretas de vigilancia también habrá un estricto protocolo de desinfección y limpieza. Y en los espacios de alquiler de actividades acuáticas se recomienda la cita previa y cuando sean de uso múltiple, como los hidropedales, sólo será posible un grupo compuesto por miembros de una misma familia. Ayer por la tarde, los alcaldes de cada provincia se reunieron con los delegados del Gobierno de la Junta para afinar esta propuesta y en los próximo días se aprobará el plan definitivo.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.