¿Qué podrán hacer los niños a partir del domingo 26 cuando salgan a la calle?

Aún está pendiente la publicación de una guía que paute la salida de los niños a la calle

IDeal

Miércoles, 22 de abril 2020, 15:10

El Gobierno decidió ayer que, a partir del domingo 26, los niños menores de 14 años puedan salir a la calle. En un principio el Ejecutivo señaló que los niños podrían acompañar a los adultos a hacer la compra o al banco, es decir, a ... las actividades permitidas en el estado de alarma. Sin embargo, el mismo martes por la tarde el ministro de Sanidad, Salvador Illa, anunció que no será necesario realizar estas actividades sino que los niños podrán salir simplemente a pasear. No obstante, aún quedan algunas dudas sobre cómo se pueden llevar a cabo estos paseos.

Publicidad

Según el borrador de la Dirección General de la Infancia que está defendiendo el vicepresidente Pablo Iglesias ante el resto del Gobierno, se estudia la posibilidad de que los niños de hasta 14 años puedan salir una hora al día a espacios públicos en un radio de un kilómetro de su domicilio.

Según fuentes gubernamentales, este documento todavía puede variar sustancialmente en las reuniones entre los equipos de Iglesias y los expertos del Ministerio que dirige Salvador Illa, aunque va a ser la base de la guía que el Ejecutivo hará pública antes de que el domingo se permita que los niños salgan.

¿Qué pueden hacer los niños al salir?

Tal y como aclaró ayer por la tarde Salvador Illa, los niños podrán salir a comprar con sus padres pero también a dar un paseo: «Dar un paseo es dar un paseo y no necesariamente ir a un establecimeinto concreto, al que también pueden ir acompañados de adultos», explicó.

Según el borrador de la Dirección General de la Infancia, los niños podrían salir para jugar, hacer ejercicio o correr siempre que respeten las distancias de seguridad con otras personas y no interactúen con otros niños con los que no hayan compartido el confinamiento, como serían los hermanos. Estas actividades tendrían que tener lugar en la mayoría de los casos en las calles o aceras, porque el borrador del equipo de Pablo Iglesias prevé mantener la prohibición de acceder a los parques y las zonas infantiles.

Publicidad

¿Con quién pueden dar el paseo?

De acuerdo con el citado documento, un solo adulto podrá acompañar hasta tres niños si es capaz de garantizar que los menores respetan la distancia social con otras personas. Eso sí, ese adulto, que no tiene por qué ser un progenitor (puede ser otro familiar o un cuidador), sí que tiene que haber convivido con los niños durante el periodo de confinamiento que comenzó el pasado 14 de marzo con el estado de alarma.

¿Hay un límite de tiempo y espacio?

En un principio el Ejecutivo no había fijado una limitación temporal a la salida de los menores. «No va a haber nadie con un cronómetro», dijo Maria Jesús Montero ayer. No obstante, Salvador Illa señaló unas horas después que en los próximos días explicarían las condiciones concretas de la salida, incluyendo el tiempo y la distancia permitidos. Según el borrador que estudia el Gobierno, los niños podrían salir una hora al día a espacios públicos en un radio de un kilómetro desde su domilio. Asimismo, este documento prevé que los menores sólo puedan abandonar su casa entre las 8 y las 22 horas del día.

Publicidad

¿Qué medidas tienen que tomar los niños al salir?

Ni Maria Jesús Montero ni Salvador Illa aclararon los interrogantes surgidos a raíz del anuncio del Gobierno sobre la salida de los niños a la calle. No se ha especificado, por ejemplo, si los niños tienen que llevar mascarilla.

Fernando Simón ha indicado este miércoles que antes del fin de semana el ministerio de Sanidad fijará en una instrucción o «guía» las pautas exactas de cómo debe llevarse a cabo este primer «alivio» del confinamiento.

Publicidad

¿Qué pasa con los menores de 14 a 18 años?

La decisión de que los niños de hasta 14 años pudieran salir de paseo provocó que algunas personas se preguntasen qué sucede con los jóvenes que tienen entre 14 y 18 años. La portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, señaló ayer en su comparecencia que «un menor de 15, 16 o 17 años ha podido realizar tareas como ir a la compra o a la farmacia hasta este momento en el estado de alarma y así lo podrán seguir haciendo». Es decir, los mayores de 14 años pueden salir a la calle con las mismas limitaciones actuales que tienen los adultos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad