La Policía Nacional lanza un aviso por el timo del «sí» por teléfono Ideal
Timos y estafas

Aviso urgente de la Policía advierte por la estafa del 'sí' en tu teléfono

Los estafadores graban a los estafados sin que ellos lo sepan y usan la grabación para obtener sus datos

C. Á.

Lunes, 6 de noviembre 2023, 11:50

A través de las redes sociales nos hemos ido enterando de diversas informaciones de utilidad para la ciudadanía. En este sentido, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado recuerdan continuamente la necesidad de extremar la precacuión para no caer en las estafas que se ... suceden a diario. Una de las últimas se produce por teléfono y la Policía Nacional ha lanzado una importante advertencia que tiene que ver con una nueva estafa.

Publicidad

Los estafadores realizan preguntas para que respondas con un Sí y graban tu voz para utilizarla posteriormente para dar de alta un servicio. Señalan desde el cuerpo armado. Señalan que, si desconfías, cuelga. La llamada «estafa del sí» se basa en conseguir que aquellas personas que reciben la llamada pronuncien el monosílabo afirmativo «sí» en respuesta a unas preguntas. Así, los estafadores podrían grabarlo y usarlo posteriormente en actividades fraudulentas suplantando su identidad.

Este método se engloba dentro de las estafas de vishing. Los fraudes de vishing son un tipo de phishing que se realiza a través de una llamada telefónica.

Los estafadores se hacen pasar por representantes de bancos o atención al cliente para realizar unas preguntas. En primer lugar, las víctimas de la «estafa del sí» reciben una llamada de los delincuentes. Estos se hacen pasar por «un representante de un banco, servicio de venta, atención al cliente, soporte u otros», como indica el nstituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). Mediante técnicas de ingeniería social, intentan ganarse la confianza de los interlocutores, e incluso llegan a mencionar información personal de estos.

En algunos casos, los estafadores se limitan a que sus víctimas pregunten «¿sí?» al descolgar el teléfono. De esta manera, no se llega a establecer una conversación entre ambos, ya que han obtenido la respuesta que buscan, aunque con una entonación interrogativa. En ambos supuestos, se busca lo mismo: que la persona que coge el teléfono pronuncie «sí». No obstante, el riesgo de ser estafado no se da en todas las llamadas, sino en aquellas de personas desconocidas que suplantan a empresas o a entidades bancarias.

Tras haber grabado esta confirmación de boca de sus víctimas, los estafadores buscarán utilizarla con fines maliciosos. El INCIBE indica que pueden intentar usarla «para darse de alta en algún servicio bancario en nombre de la víctima» o «realizar una encuesta en su nombre», por ejemplo. Además, el organismo contempla la posibilidad de que –siguiendo la «estafa del sí»– estos llamen a una entidad financiera o de servicio, proporcionen datos obtenidos en la conversación y usen esta grabación como confirmación de identidad.

Publicidad

Según el INCIBE, «el simple acto de decir 'sí' puede convertirse en una puerta de entrada para una serie de problemas». Aunque existen mecanismos de identificación sofisticados para llevar a cabo numerosas operaciones, el organismo afirma que se podría utilizar la voz de las víctimas para autorizar transacciones o contratos. Por otra parte, esta grabación podría ser manipulada y usada para poner en riesgo la reputación de la persona a la que se le suplanta su identidad.

El INCIBE recuerda la importancia de la prevención, manteniendo una actitud cautelosa frente a las llamadas de números desconocidos y evitando compartir información personal o financiera si no se está seguro de la legitimidad de la llamada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad