europa press
Jueves, 5 de mayo 2022, 17:05
Mientras que la variante «supergontagiosa» de ómicron empieza ya a notarse en España, el jefe de Estrategia de Amenazas Sanitarias Biológicas y Vacunas de la Agencia Europea del Medicamento, Marco Cavalieri, ha adelantado que el organismo prevé aprobar las vacunas contra la Covid-19 adaptadas a Ómicron y otras variantes en septiembre.
Publicidad
«Nuestra prioridad es garantizar que las vacunas contra la Covid-19 adaptadas se aprueben a más tardar en septiembre, para que estén listas para el despliegue de las nuevas campañas de vacunación en la Unión Europea en otoño. Esto permitiría a los fabricantes ajustar sus líneas de producción en consecuencia», ha precisado el miembro de la EMA.
Noticia Relacionada
«Los ensayos clínicos de las vacunas adaptadas deben demostrar que son superiores a las actuales vacunas autorizadas de Covid-19 contra Ómicron y otras variantes», ha añadido Cavalieri.
Así, ha desvelado que las principales candidatas para estas vacunas adaptadas son las de los laboratorios de Moderna y Pfizer/BioNTech. «Estamos trabajando con todos los fabricantes de las vacunas que están actualmente aprobadas, pero no es ningún misterio que las vacunas de ARNm están bastante más adelantadas en la carrera, y esta es la razón por la que estamos trabajando principalmente con Moderna y Pfizer/BioNTech», ha aclarado.
Por otro lado, la EMA ha anunciado la conveniencia de la aprobación de un segundo refuerzo de la vacuna contra la Covid-19 en población mayor de 80 años. «Es demasiado pronto para considerar el uso de una cuarta dosis, o segundo refuerzo de las vacunas de ARNm en la población general; sin embargo, los mayores de 80 años podrían beneficiarse de un segundo refuerzo, dado el mayor riesgo de Covid-19 grave para ellos», ha avanzado Cavalieri.
Publicidad
Noticia Relacionada
En cuanto a las personas que han recibido vacunas de laboratorios diferentes en la primovacunación (por ejemplo, AstraZeneca en la primera dosis y Pfizer/BioNTech en la segunda), Cavalieri ha adelantado que precisamente la vacuna de Pfizer/BioNTech puede ser utilizada como «un refuerzo heterólogo».
Además, durante la rueda de prensa se ha anunciado que la EMA ha comenzado a evaluar una solicitud de dosis de refuerzo en mayores de 18 años para 'Vaxzevria', la vacuna de AstraZeneca. En este sentido, la agencia reguladora también ha comenzado a evaluar una solicitud de Moderna para ampliar el uso de 'Spikevax' a niños a partir de 6 meses. «Es la primera solicitud para este grupo de edad tan joven», ha asegurado Cavalieri.
Publicidad
En cuanto a la vacuna de Novavax, Cavalieri ha informado de que la EMA está actualmente evaluando los datos para dar una recomendación sobre su uso en jóvenes de entre 12 y 17 años.
Finalmente, el jefe de Estrategia de Amenazas Sanitarias Biológicas y Vacunas de la EMA ha advertido de que, pese a que la situación en de los contagios se ha estabilizado en Europa, «la pandemia no se ha acabado» y ha instado a «permanecer vigilantes», a la vez que ha hecho un llamamiento a la vacunación, tanto primaria como de refuerzo.
«Casi medio millón de vidas de personas de 60 años o más se han salvado en Europa gracias a la vacunación», ha recordado, si bien ha alertado de la necesidad de incrementar el número de población inmunizada. «Solo el 50 por ciento de los europeos están totalmente vacunados y con dosis de refuerzo. Y hasta el 15 por ciento de los ciudadanos europeos mayores de 18 años no han recibido ni una sola inyección de la vacuna contra la Covid-19», ha concluido.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.