Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ideal
Miércoles, 2 de junio 2021, 11:28
La nueva normativa de la inspección técnica de los vehículos (ITV) que ha entrado en vigor en junio incorpora varias novedades que hacen más estricta la prueba y que sirven para adaptarla al Brexit. El inspector valora diferentes aspectos del coche, desde el ... motor hasta la tensión delos cinturones de seguridad.
Así, la nueva revisión del Manual de Procedimiento de ITV incorpora aquellos cambios reglamentarios necesarios para adecuar la inspección técnica a las nuevas tecnologías y se especifican de manera más clara y precisa algunos procesos de revisión para los operadores. La Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV) apunta que uno de los principales cambios que llega con la nueva legislación es la modificación en la gravedad del defecto de no funcionamiento del ABS cuando es obligatorio llevarlo.
El sistema antibloqueo de frenos que presente algún tipo de fallo pasa de considerarse un defecto leve a un defecto grave. Lo mismo ocurre con un posible desprendimiento de los espejos retrovisores, que también se considerará defecto grave. Además, se establece la posibilidad de comprobar los datos del permiso de circulación por medio del Registro General de Vehículos de la Dirección General de Tráfico (DGT) en caso de no ser presentado este en la estación ITV.
La nueva ITV se adapta a la situación tras el Brexit. A partir de ahora, los vehículos procedentes de Reino Unido que se quieran matricular en España se considerarán modelos procedentes de terceros países. Así, se deberán realizar los trámites de importación necesarios, entre otros elementos.
La nueva normativa mantiene las multas económicas que puede acarrear el circular por la calle con un coche sin la inspección técnica superada. La sacnión es de 200 euros, tanto si el vehículo está circulando como si está estacionado en el garaje o en la calle. De igual modo, circular con la ITV desfavorable también supone una multa de 200 euros. En este supuesto, el titular del vehículo está obligado a reparar los defectos graves y volver a la estación de ITV en un plazo máximo de dos meses y solo puede mover el coche para llevarlo al taller. Por último, circular con una ITV negativa, es decir, cuando los desperfectos son tan graves que no se permite abandonar la estación por medios propios, supone una multa de 500 euros.
La factura que deja pasar la ITV a un vehículo cambia en función de varios criterios: en el caso de los coches, el precio varía en primer lugar, según utilice gasolina o diésel y, en segundo, la tarifa sube cuando aumenta la potencia. En el caso de las motos y ciclomotores, la cilindrada es la que marca el precio. Además, para ambos vehículos, la tarifa será diferente en función de la comunidad autónoma en la que se pase esta inspección técnica.
Según un informe de Facua, citado en la web oficial de la ITV, las diferencias en tarifas pueden suponer un 80% en vehículos diésel y hasta más del 170% en motos y ciclomotores. En términos generales, la tarifa media regulada para turismos diésel y catalizados es de 38,81€, 50 céntimos más barata que hace tres años. En el caso de las motos y ciclomotores, el precio medio es de unos 20€, pero las diferencias son muy pronunciadas según comunidades autónomas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.