ChristianDrosten, virólogo alemán efe

Precuarentenas: ¿en qué consiste la receta del virólogo de Merkel para la segunda oleada?

El virólogo alemán que asesora al gobierno de Angela Merkel propone un sistema para afrontar la Navidad con seguridad

ideal

Miércoles, 14 de octubre 2020, 12:01

Hacer una cuarentena antes de ir a visitar a la familia. Esa es la idea que propone La el virólogo alemán que asesora al gobierno de Alemania durante la pandemia y que forma parte del panel de expertos de la Comisión Europea para el coronavirus. ... Christian Drosten, como recoge el diario Economía Digital, las denomina «precuarentenas» y las propone como posibles medidas para evitar un colapso sanitario en invierno.

Publicidad

El repunte de caso en toda Europa es generalizado y eso hace que muchos se pregunten qué va a pasar con la Navidad, una época de abundantes reuniones familiares en todo el mundo. El director del Instituto de Virología del hospital Charité de Berlín ha explicado que una solución puede ser esta denominada «precuarentena», que implicaría evitar todos los contactos sociales y físicos durante al menos la semana previa al encuentro familiar con población de riesgo, es decir, las personas mayores.

«Cada individuo, por supuesto, debe considerar cómo se puede implementar esto en su propia vida cotidiana», ha explicado en una entrevista con el semanal Die Zeit. «¿Cómo haces eso [la precuarentena] cuando tienes niños que van a la guardería o la escuela? ¿Es posible evitar las reuniones durante unos días antes de la visita familiar o trabajar completamente desde casa si el trabajo lo permite?«, ha añadido.

Drosten señala que «este podría ser un enfoque para Navidad, pero lo mismo aplica para ahora: hasta cierto punto, las personas tienen que sopesar los riesgos de una pandemia por sí mismas. No existe una seguridad absoluta, siempre existen riesgos residuales«, ha explicado, además de insistir en su discurso durante todo este año, que indica que muchas medidas no se pueden imponer, sino ser asumidas por la sociedad.

«Todo se reduce a muchas pequeñas decisiones cotidianas», explica el virólogo. «Por ejemplo, cuando sales a comer y te surge la pregunta de si debes o no entrar aunque esté bastante concurrido. Entras o dices: 'Sí, hace frío, pero sentémonos afuera otros 15 minutos y luego vayamos a casa'. O la cuestión de si realmente tienes que organizar esa fiesta que habías planeado este invierno; quizás puedes encontrar un espacio más grande o posponerla».

Publicidad

«Ninguna de estas cosas está prohibida y nadie puede ni quiere regularlas. Todos debemos tomarnos la situación en serio, incluso cuando estamos tratando de tener una vida cotidiana normal. Todos tenemos que desarrollar la conciencia situacional adecuada«, ha insistido.

Test

El experto alemán en el que confían Merkel y Ursula von der Leyen se ha mostrado esperanzado por los avances en los test de antígenos. Él fue uno de los que impulsó la detección del coronavirus a través de las pruebas PCR, las más efectivas hasta ahora. «Aunque no son tan sensibles como una PCR, dan positivo en el rango en el que es probable que las personas sigan siendo infecciosas», ha celebrado.

Publicidad

No obstante, más y mejores pruebas no pueden ser la única receta para sobrevivir la pandemia, ha advertido. Tampoco puede vaticinarse que los avances en los test de antígenos supondrán pruebas rápidas de fácil uso que se podrán usar en el hogar, porque ni la tecnología ni los hallazgos ni la capacidad productiva están ahí. «Una cosa es segura: los test no serán nuestra salida de la pandemia«, ha avisado, sugiriendo que se necesita más para superarla.

«Más importante» que hacer pruebas a todas las personas (algo virtualmente imposible), Drosten anima a «mantener informada a la población». Una voluntad política de comunicación y transparencia es urgente, afirma. «Me gustaría escuchar a los políticos decir: es probable que el 80% de los adultos muestren síntomas», y «si los presentas, quédate en casa». «Una palabra de muy alto tiene un gran alcalce y los mensajes son simples, pero deben enviarse», dice.

Publicidad

Vacuna

Sobre la solución que puede aportar a esta situación la irrupción de las vacunas, Drosten se muestra precavido y explica los pasos previos que hay que dar antes de que las vacunas sean una realidad para la población. Lo primero que pide el virólogo es que se distinga entre una vacuna 'aprobada' y una 'a la venta', porque no son lo mismo. «Las primeras vacunas pueden incluso aprobarse antes de fin de año, pero la pregunta es a cuántas personas puedes inocular. Al principio no serán tantos. Es por eso que es probable que las personas con riesgo de enfermedad grave se vacunen primero».

La aprobación no significa automáticamente la puesta a la venta de la vacuna. Pero no solo eso, sino que las primeras vacunas probablemente no serán todo lo buenas que son las vacunas ya existentes contra infecciones con más historia entre nosotros, pues seguro atacarán la enfermedad pero no la infección. En todo caso, Drosten espera que «las vacunas no tan buenas de primera generación contribuyan a controlar la pandemia, si hay suficientes«.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad