![La predicción del doctor Cavadas sobre las vacunas contra la covid que se ha cumplido dos años después](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202204/07/media/cortadas/cavadas-kLIE-U120409744187QxH-1248x770@Ideal-kKaE-U16015911866762NC-1248x770@Ideal.jpg)
![La predicción del doctor Cavadas sobre las vacunas contra la covid que se ha cumplido dos años después](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202204/07/media/cortadas/cavadas-kLIE-U120409744187QxH-1248x770@Ideal-kKaE-U16015911866762NC-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ideal
Jueves, 7 de abril 2022, 11:34
El cirujano plástico Pedro Cavadas, conocido por realizar con éxito complicadas y pioneras operaciones, fue muy cuestionado durante el primer año de la pandemia tras hacer algunas declaraciones y pronósticos sobre el coronavirus. Ya a finales de enero de 2020 –cuando todavía no había casos ... confirmados en España– el cirujano alertó sobre la gravedad del virus: «Se contagia fácilmente y es muy agresivo», afirmó. Además señaló que «no hace falta ser muy listo como para pensar que las víctimas en China son 10 o 100 veces más». «Cuando se construye un hospital con 800 retroexcavadoras de 100 toneladas y se construye un 'megahospital' en tres semanas es que no va en broma», advirtió.
Noticia Relacionada
Un tiempo después, el doctor Cavadas apuntó que la pandemia se alargaría y habría que acostumbrarse a la presencia del virus. Para este especialista el problema fundamental era más económico que sanitario: «La repercusión económica que supone intentar controlar la expansión del virus genera un daño económico mucho más nocivo que el daño sanitario que provoca el virus». Cavadas añadió que son las respuestas descoordinadas y tardías las que provocan el daño en el tejido económico y que, si este está destruido, «luego no tienes recursos sanitarios para combatir la enfermedad, hay que priorizar uno de los dos».
En cuanto a la vacuna, Cavadas habló de año y medio siendo optimistas para que llegaran, aunque en eso no estuvo muy acertado porque las primeras dosis de la vacuna llegaron a España en diciembre de 2020. En lo que sí acertó es en que «primero se vacuará la parte rica de la población mundial y hasta que se vacune a los 5.000 o 6.000 millones de personas en el mundo pasarán años». El hecho de que las partes pobres se vacunen mucho más tarde provocará que la pandemia «siga una evolución simétrica en todo el mundo», según el doctor.
Noticia Relacionada
El último informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ha confirmado lo que predijo el cirujano sobre el reparto y la fabricación de las vacunas contra el coronavirus. Este informe señala que apenas un 3% de la población de los países considerados pobres ha recibido al menos una dosis de la vacuna, mientras que el porcentaje en países con mayores ingresos se eleva hasta el 60%.
Sirve España a modo de ejemplo. 9 de cada 10 habitantes cuenta con dos dosis de la vacuna y más de la mitad de la población tiene la tercera de refuerzo. El texto de la ONU confirma que más de 2.800 millones de personas en todo el mundo aún no tienen ni una sola dosis de la vacuna.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.