Reuters

10 preguntas y respuestas sobre la vacuna de Pfizer

Puede producir efectos secundarios como dolor de cabeza, cansancio y fiebre

Ideal

Lunes, 28 de diciembre 2020, 12:28

La vacunación frente a la COVID-19 comenzó ayer en la Unión Europea después de que la vacuna fabricada por Pfizer y BioNTech, llamada Comirnaty, fuese aprobada por la Agencia Europea del Medicamento (EMA). Algunos europeos ya han recibido la primera de las dos dosis ... de esta vacuna y en los próximos días se espera que lleguen nuevas unidades a cada país para continuar con los planes de vacunación. Los ciudadanos tienen dudas sobre cómo funciona la vacuna y quién se la puede poner. Por ello la EMA ha querido resolver algunos interrogantes sobre Comirnaty y su seguridad.

Publicidad

¿Qué es Comirnaty y cómo se administra?

Comirnaty es una vacuna para prevenir la COVID-19 en personas mayores de 16 años. Comirnaty contiene una molécula llamada ARN mensajero (ARNm) con instrucciones para producir una proteína del SARS-CoV-2, el virus que causa la COVID-19. La EMA destaca que Comirnaty no contiene el virus en sí y, por tanto, no puede causar la COVID-19. La vacuna se administra en dos inyecciones separadas por al menos 21 días. Generalmente se inyecta en un músculo de la parte superior del brazo.

¿Cómo funciona esta vacuna?

La vacuna de Pfizer y BioNTech prepara al cuerpo para defenderse contra la COVID-19. Contiene una molécula llamada ARNm que tiene instrucciones para fabricar la proteína espícula que tiene el SARS-CoV-2 en su superficie. Esta proteína es la que el virus necesita para entrar en las células del cuerpo. Cuando una persona reciba la vacuna, algunas de sus células leerán las instrucciones del ARNm y producirán temporalmente dicha proteína. Entonces el sistema inmunitario reconocerá la proteína como extraña y producirá anticuerpos y activará las células T (glóbulos blancos) para atacarla. Si más adelante la persona entrara en contacto con el SARS-CoV-2, su sistema inmunitario lo reconocería y estaría preparado para defender el cuerpo. El ARNm de la vacuna no permanece en el cuerpo, sino que se descompone poco después de la vacunación.

¿Cuáles son los riesgos asociados a la vacuna Comirnaty?

Los efectos secundarios más comunes de la vacuna durante el ensayo clínico fueron generamente leves o moderados y mejoraron unos pocos días después de la vacunación. Algunos efectos secundarios fueron dolor e inflamación en el lugar de la inyección, cansancio, dolor de cabeza, escalofríos, fiebre y dolor de articulaciones y músculos. Afectaron a más de 1 de cada 10 personas.

Menos de 1 de cada 10 personas sufrieron enrojecimiento en el lugar de la inyección y náuseas. Picor en el lugar de la inyección, dolor en las extremidades, agrandamiento de los ganglios linfáticos, dificultad para dormir y sensación de malestar fueron efectos secundarios poco frecuentes (afectaron a menos de 1 de cada 100 personas). Raramente (en menos de 1 de cada 1.000 personas) apareció durante el ensayo debilidad en los músculos de un lado de la cara (parálisis facial periférica aguda).

Publicidad

¿Las personas que ya han pasado la COVID-19 pueden vacunarse con Comirnaty?

De acuerdo con la EMA, no hubo efectos secundarios adicionales en las 545 personas que ya habían pasado la COVID-19 y que se pusieron la vacuna en el ensayo clínico. No obstante, no hay datos suficientes para saber cuál es la eficacia en personas que ya han tenido COVID-19.

¿Pueden vacunarse las personas con alergia?

Las personas que tienen alergia a uno de los componentes de esta vacuna no deberían recibirla. Se han detectado reacciones alérgicas (hipersensibilidad) en algunas personas tras recibir la vacuna. Además, desde que comenzaron las campañas de vacunación, ha habido un número muy reducido de casos de anfilaxia. La EMA señala que, como ocurre con todas las vacunas, Comirnaty sólo debe administrarse bajo supervisión médica. Las personas que tengan una reacción alérgica severa tras ponerse la primera dosis no deben recibir la segunda.

Publicidad

¿Pueden los niños ser vacunados?

Actualmente la vacuna Comirnaty no está recomendada para niños menores de 16 años. La EMA ha acordado con la compañía un plan para probar la vacuna en niños en una fase posterior.

¿Pueden vacunarse las embarazadas y madres durante la lactancia?

Los estudios con animales no han mostrado efectos dañinos en el embarazo. No obstante, los datos sobre el uso de Comirnaty durante el embarazo son limitados. Aunque no hay estudios sobre lactancia, no se esperan riesgos en este caso. La decisión de administrar o no la vacuna a una embarazada debería consultarse con un profesional de la salud después de considerar los beneficios y riesgos.

¿Pueden vacunarse personas inmunocomprometidas?

Hay datos limitados sobre personas inmunocomprometidas (aquellas que tienen sistemas inmunitarios debilitados). Aunque las personas inmunocomprometidas pueden no responder tan bien a la vacuna, según la EMA no hay preocupaciones sobre la seguridad. Los inmunocomprometidos pueden vacunarse, pues tienen un mayor riesgo de contraer la COVID-19.

Publicidad

¿Puede Comirnaty reducir la transmisión del virus de una persona a otra?

La EMA señala que aún no se conoce cuál es el impacto de la vacuna en la propagación comunitaria del virus. Aún no se sabe hasta qué punto las personas vacunadas pueden transmitir el virus.

¿Cuánto dura la protección de la vacuna?

Todavía no se conoce cuánto tiempo dura la protección de la vacuna. Las personas vacunadas en el ensayo clínico estarán en seguimiento durante dos años para recoger más información sobre la duración de la protección.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad