Alberto Flores
Granada
Jueves, 19 de mayo 2022, 16:15
Tras superar el coronavirus, tanto España como Europa hacen frente a una nueva alerta sanitaria. En este caso se trata de la viruela del mono, una enfermedad que contaba ya el miércoles con siete casos positivos y más de 20 sospechosos. Los primeros casos ... tuvieron lugar en Reino Unido a principios de semana y más tarde otros países confirmaron que también tenían casos confirmados y bajo investigación.
Publicidad
La viruela del mono no tiene una gran mortalidad, ya que la mayoría de casos se recuperan en pocas semanas. Sin embargo, es importante detectarla a tiempo para evitar que su propagación sea elevada. «Se trata de algo muy parecido a la viruela normal y proviene de los animales. Su transmisión entre humanos tiene que ver con el contacto íntimo, los fluidos y las secreciones», detalla a IDEAL Carmen Hidalgo, adjunta de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital Virgen de las Nieves de Granada.
Pese a que su nombre haga referencia a los monos, se trata de un virus que tiene su origen en las ratas y que proviene de la zona de África Occidental, aunque también se reportaron casos en Estados Unidos. «La enfermedad es como la viruela normal, tiene un periodo de incubación de unas dos semanas y lo primero que se suele reportar es fiebre y malestar general», explica la médica. Más tarde aparecen unas ampollas, normalmente primero en la cara y después por todo el cuerpo.
Carmen Hidalgo
Adjunta de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital Virgen de las Nieves
Hidalgo explica que se trata de un virus y no de una enfermedad de transmisión sexual, algo que deja bastante claro porque, aunque los primeros contagios se hayan dado entre hombres que han mantenido relaciones íntimas, cualquier persona se puede contagiar, independientemente de su género. «La transmisibilidad entre personas es muy baja, es necesario que haya contacto cara con cara o con grandes gotas de secreciones», explica la experta.
En cuanto a los tratamientos, explica que por el momento son muy reducidos. Aunque detalla que la gente que esté vacunada contra la viruela normal tiene protección contra la viruela del mono. De hecho, Europa recomienda vacunas contra la viruela a los contactos de infectados con viruela del mono.
Publicidad
Pese a que se trate de una enfermedad de baja mortalidad, un 5% de los casos se complican y derivan en neumonías o hepatitis, incluso llegando a causar la muerte. Es por ello que si aparecen síntomas como los asociados a la viruela del mono lo más recomendable es acudir a un centro sanitario. «Lo primero sería evitar el contagio con otra gente y acudir a un centro hospitalario para comunicar lo que está sucediendo», explica Hidalgo, que no se atreve a pronosticar si habrá muchos casos de esta viruela del mono o no. «Puede ser que haya unos pocos o se den muchos más. Su transmisión no es fácil pero todo dependerá del cuidado que tanga la gente», finaliza.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.