Los 5 principales cambios que impondrá la DGT a partir de 2021

Tráfico pretende revolucionar la seguridad al volante para reducir el número de muertes en carretera

IDEAL

Martes, 29 de diciembre 2020, 12:49

2021 arranca con una serie de novedades en varios aspectos que también tendrán su reflejo en la conducción. La DGT quiere revolucionar la forma de conducir para hacerla más segura y reducir así el número de muertes en carretera. Una obsesión que lleva a ... gala desde hace tiempo cuando se pusieron en marcha iniciativas como el carnet por puntos o la limitación de la velocidad en determinados lugares.

Publicidad

Por eso, de cara al próximo año, habrá que prestar atención a cinco actitudes al volante que serán las que motiven las principales multas que pondrá Tráfico. En concreto son estas:

1. Radares: la DGT se va a poner mucho más dura con los conductores que traten de evitar ser «cazados» por uno de estos cinemómetros. Por eso, el simple hecho de tener un dispositivo de detección de radares en el vehículo, aunque no se esté utilizando, supondrá una multa de 200 euros y la pérdida de tres puntos del carnet de conducir.

2. Móviles: otro aspecto que se endurece. Tráfico no quiere que se produzcan distracciones al volante y va a controlar mucho más el uso del móvil en el habitáculo. Dicho de otro modo, por el simple hecho de tener un smartphone en la mano, aunque no se esté utilizando, los conductores podrán ser multados con hasta 500 euros y la pérdida de seis puntos del carnet.

3. Límites de velocidad: se modulan y cambian en ciudad. Circular a 50 kilómetros por hora ya no será la tónica habitual, sino que esto solo será posible en aquellas calles con dos carriles por sentido de circulación. El máximo se quedará en 30 km/h en las que solo tengan un carril por sentido y a 20 km/h si solo tienen un carril.

Publicidad

4. Cinturón: a partir del año que viene, conducir sin cinturón, además de seguir siendo una temeridad y un peligro no solo para quien comete la imprudencia, sino para todos los que comparten coche y carretera, supondrá la pérdida de 4 puntos del carnet en vez de 3 y una sanción económica de 200 euros.

5. Adelantamientos: la gran –y polémica- novedad de este 2021 es que ya no será posible utilizar los 20 kilómetros extra de velocidad que se permitían para adelantar en las carreteras secundarias. La DGT lo prohibirá con el fin de evitar accidentes en este tipo de vías. Es decir, no se podrá ir a 110 kilómetros por hora para rebasar a otro vehículo, puesto que el límite máximo en carreteras secundarias fue rebajado a 90 en este 2020.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad