IDEAL
Viernes, 27 de noviembre 2020, 12:07
La DGT está dispuesta a que muchas cosas cambien en la carretera. El organismo que controla el tráfico y la seguridad vial en España, no quiere que los datos de muertes y accidentes sigan siendo tan altos y por eso ya ha puesto encima ... de la mesa varias modificaciones de la normativa que llaman la atención. Todas ellas hacen las reglas más severas y conviene que los conductores las conozcan para evitarse multas.
Publicidad
Noticia Relacionada
Tráfico plantea cambios que afectan no solo a los límites de velocidad, que era lo que más se modificaba habitualmente, sino al modo de circular en las ciudades y en vías secundarias, así como los medios de transporte que lo pueden hacer. El objetivo, como se insiste, es acabar con la siniestralidad en carretera y no solo al volante. Estos son los 8 principales cambios que la DGT empezará a desplegar para 2021:
1-Adiós a superar el límite de velocidad para adelantar: ya no será posible superar en 20 km/h la velocidad máxima que se adquiere en una vía secundaria para poder adelantar al vehículo que tenemos delante. Así la DGT pretende evitar los choques frontales que se producen en estas vías cuando hay baja visibilidad.
2-Los patinetes deberán llevar documentación: como si fuesen motos o coches, los dueños de los patinetes que los usen para circular por la ciudad, deberán llevar consigo los certificados que acrediten que el vehículo es apto para ser utilizado como medio de transporte.
3-No a los detectores de radares: la DGT se pone seria en este aspecto. Quienes lleven dispositivos para detectar radares en sus vehículos, aunque estos no estén en funcionamiento, serán multados con 500 euros y la pérdida de 3 puntos del carnet.
Publicidad
4-Sin móvil: desde el año que viene, quienes tengan el móvil en el habitáculo que afecta al conductor, podrán ser multados por ese simple hecho. Tráfico no quiere que el móvil suponga la más mínima distracción y si un conductor está tocando su smartphone, aunque no sea para llamar, podrá ser sancionado.
5-No al fraude en el teórico: seis meses sin poder presentarse de nuevo al examen de teoría y 500 euros de multa son el saldo de la multa a la que se enfrentan aquellas personas que hagan esa prueba con un intercomunicador que les permita estar en contacto con alguien en el exterior.
Publicidad
6-Carnets más jóvenes: manejar un camión o un autocar ya no será una tarea exclusiva para personas que tengan 21 años. La DGT reduce la edad mínima para poder optar a tener esos carnets hasta los 18.
7-Sin puntos por el cinturón: dentro de la seguridad vial, el cinturón es una de las claves que manejan en la DGT para prevenir las muertes en la carretera. Por eso, desde el año que viene se le quitarán 4 puntos a quienes no lo lleven, así como a aquellos motoristas que vayan sin casco o las personas que no usen los dispositivos de protección adecuados.
Publicidad
8-Nuevos límites en ciudad: Tráfico reducirá los límites máximos de velocidad de cara al año que viene en las ciudades. De modo que en las calles que tengan un solo carril por sentido de circulación el límite máximo será de 30 km/h y en aquellas que tengan una plataforma única de acera y calzada el límite será de 20 km/h.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.