Edición

Borrar
Una neumóloga explica los principales síntomas de la covid persistente y sus secuelas

Una neumóloga explica los principales síntomas de la covid persistente y sus secuelas

Muchas personas continúan con síntomas tras haber pasado el coronavirus y hay otras que sufren secuelas como daños pulmonares, fatiga o debilidad muscular

Alberto Flores

Granada

Sábado, 12 de febrero 2022, 12:48

La pandemia del coronavirus llegó hace prácticamente dos años a España y desde entonces más de 10 millones de personas se han contagiado de la covid-19. Algunas, sobre todo durante la sexta ola con ómicron, lo han pasado de manera asintomática, mientras que otras lo han sufrido mucho más. Y es que una gran cantidad de personas presentan secuelas tras haber pasado el coronavirus.

Desde personas que sufren la covid persistente, que continúan con los síntomas propios de la enfermedad, hasta las que han sufrido secuelas después de superar a la covid-19. «El síntoma que con más frecuencia refieren los pacientes es la fatiga o la sensación de dificultad respiratoria con el esfuerzo», explica a IDEAL María Victoria González, neumóloga del Hospital Virgen de las Nieves. Según detalla, en su consulta de Neumología de Covid persistente también es frecuente encontrar casos de pérdida de memoria y dificultad para la concentración. «Suelen asociarse a otros problemas frecuentes como dolor de cabeza, el insomnio o las molestias digestivas».

Sobre los tratamientos de estos síntomas y de las posibles secuelas tras superar el coronavirus, la médico explica que «hay que abordar cada síntoma y paciente», por lo que el tratamiento no es exactamente el mismo siempre. Por ejemplo, explica que ofrecen un tratamiento diferente para un dolor de cabeza con características de migraña que, por contra, al de una cefalea tensionall. Eso sí, «una vez caracterizado el síntoma, podríamos decir que se recomiendan tratamientos muy similares».

«El síntoma que con más frecuencia refieren los pacientes es la fatiga o la sensación de dificultad respiratoria con el esfuerzo»

María Victoria González

Neumóloga del Hospital Virgen de las Nieves

Por otro lado, explica que a estas alturas han podido comprobar que los síntomas de la fase aguda de la covid-19 pueden prolongarse más de lo habitual, incluso tras tener datos objetivos de que se ha superado la infección, como un negativo en PCR o la presencia de anticuerpos. Es a lo que denominan como covid persistente, que tiene lugar cuando esos síntomas persisten más de tres meses después. «Fundamentalmente son los mismos síntomas que durante la infección».

Según la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), entre el 10% y el 15% de los infectados pueden desarrollar covid persistente. Una situación incierta que, en casos de covid prolongado, según algunos expertos puede llegar a ocasionar daños en órganos como los pulmones o provocar enfermedades autoinmunes. Sin embargo, González no lo ve así ya que considera que una secuela es «una alteración que va a persistir de por vida». «Desde mi experiencia, la covid persistente puede acabar resolviéndose por completo», finaliza.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Una neumóloga explica los principales síntomas de la covid persistente y sus secuelas