![IVA, IRPF, Tasa Rosa...: ¿Qué impuestos y prestaciones quiere el nuevo Gobierno que suban o bajen?](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202001/13/media/cortadas/dinero-subida-bajada-gobierno-kCSF-U901210874269ueC-1248x770@Ideal.jpg)
![IVA, IRPF, Tasa Rosa...: ¿Qué impuestos y prestaciones quiere el nuevo Gobierno que suban o bajen?](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202001/13/media/cortadas/dinero-subida-bajada-gobierno-kCSF-U901210874269ueC-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
E.Q.
Lunes, 13 de enero 2020, 11:59
El Gobierno de coalición formado por PSOE y Unidas Podemos celebra su primer Consejo de Ministros este martes, 14 de enero. Durante esta primera reunión, el nuevo Ejecutivo comenzará a dialogar sobre algunas de las medidas que ya estaban pactadas antes de la ... sesión de investidura. La subida de las pensiones, la bajada del IVA de algunos productos y el aumento del IRPF son algunas de las medidas que podrían entrar en vigor con el nuevo Gobierno.
-Subida de las pensiones: el Ejecutivo está tramitando una subida de las pensiones del 0,9%, razón por la cual el Gobierno en funciones anuló la revalorización automática del 0,25% prevista para principios de año. Esta subida podría entrar en vigor este mismo mes de enero.
-Bajada del IVA y eliminación de la 'tasa rosa': en el acuerdo firmado por PSOE y Unidas Podemos se recoge la intención de reducir el tipo de gravamen de IVA de los servicios veterinarios y de los productos de higiene femenina. Asimismo, el Gobierno pretende abordar la desactivación de la denominada 'tasa rosa', que incrementa el precio de un mismo producto cuando se trata de su versión femenina.
-Subida del IRPF: el acuerdo planea incrementar dos puntos los tipos impositivos sobre la base general para los contribuyentes que tengan rentas superiores a 130.000 euros, y cuatro puntos para la parte que exceda de 300.000 euros.
-Posible subida de los productos procesados: se prevé una revisión de la fiscalidad de los alimentos ultra procesados o ricos en grasas y azúcares. Si bien ninguno de los dos partidos ha explicado cómo se va a articular esta medida, ambos parecen de acuerdo en gravar más este tipo de productos.
-Subida del salario de los empleados públicos: el Gobierno tiene pendiente de aprobación la subida mínima comprometida del 2% del salario de los empleados públicos en 2020, que se aplicará con carácter retroactivo desde el 1 de enero. A esta subida podría sumarse un 0,3% de fondos adicionales.
-Subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI): la intención de PSOE y Unidas Podemos es aumentar el salario mínimo hasta alcanzar progresivamente el 60% del salario medio en España, tal y como recomienda la Carta Social Europea. Si se hace de forma progresiva, en 2020 el SMI podría situarse en torno a los 1.000 euros.
El año 2020 ya ha traído a los consumidores algunas subidas y bajadas en el precio de varios productos y servicios. Entre los productos y servicios que suben están los trenes de Renfe, los peajes de las autopistas, las comisiones de los bancos, los sellos de Correos y el IBI de 1.005 municipios.
Por el contrario, las tasas aeroportuarias de Aena y la Tarifa de Último Recurso de Gas Natural bajan de precio. Por su parte, los servicios de telefonía e Internet y la parte regulada del recibo de la luz mantendrán de momento su coste.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.