Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
E.P.
Martes, 31 de diciembre 2019, 15:22
El comienzo del año 2020 trae consigo una subida en los billetes de tren, las autopistas de peaje, los sellos, los envíos de paquetes y las comisiones de varios bancos. Asimismo, vuelve a encarecerse el precio de la vivienda y el IBI en ... 1.005 municipios y 16 capitales de provincia. Por el contrario, el gas natural baja una media del 4% y las tasas aeroportuarias experimentarán una reducción del 1,4%.
Pese a la subida de los precios, las pensiones, el SMI (Salario Mínimo Interprofesional) y el salario de los empleados públicos se mantendrán de momento, a la espera de la investidura. Tras la constitución de un nuevo Gobierno con plenas funciones, el salario de los funcionarios subirá un 2% -a lo que se podrá sumar un 0,3% por fondos adicionales-, las pensiones se revalorizarán un 0,9% y el SMI experimentará un nuevo alza aún por determinar.
- Tren: Renfe sube el precio de los billetes de todos sus trenes. Los servicios AVE y Larga distancia se encarecen un 1,10%, y los de Cercanías y Media Distancia convencionales (regionales), un 1%. En cuanto a los trenes Avant, subirá un 1,2% el precio del billete sencillo, aunque los 'bonos multiviaje' mantendrán su coste. No obstante, a partir del 6 de abril comenzará a operar AVLO, el nuevo AVE 'low cost', entre Madrid y Barcelona.
- Peajes de autopistas: el peaje medio subirá un 0,84% salvo en el caso de las radiales de Madrid y las otras cinco vías 'rescatadas' que gestiona el Ministerio de Fomento. La subida del peaje será mayor en la AP-9 Ferrol-Tui (el precio aumenta un 2,69%) y la Ap-6 Villalba (Madrid) – Adanero (un 1,69% de subida).
- Bancos: varias entidades financieras como Santander, BBVA, Sabadell y Bankia han adelantado un aumento de las comisiones a los clientes, de forma que se endurecerán las condiciones para aquellos que abran una cuenta gratuita. En cuanto al Euríbor, cierra diciembre en el -0,263%, mínimo histórico, y los expertos creen que continuará en números negativos a lo largo de 2020. Esto supondrá que las hipotecas a tipo variable seguirán en niveles muy bajos, aunque las entidades ante esto ya han aumentado la contratación de hipotecas a tipo fijo.
- Vivienda: las previsiones apuntan a un alza en los precios tanto en la compra con en el alquiler según empresas como Servihabitat, Moody's y Fotocasa. Asimismo, el Gobierno ha aprobado los coeficientes de actualización de los valores catastrales para 2020. Esto supondrá la subida del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) en 1.005 municipios –incluidas 16 capitales de provincia- aunque también su bajada en 87 localidades.
- Sellos: el sello para enviar cartas y tarjetas postales normalizadas de hasta 20 gramos de peso subirá un 8,33%, pasando a costar 0,65 euros. El sello para mandar cartas a países europeos sube su precio hasta 1,45 euros y el del resto de destinos a 1,55 euros. En cuanto a los envíos de paquetes a destinos nacionales, correos subirá el precio una media de 1,34%.
Noticia Relacionada
- Tasas aeroportuarias de Aena: bajarán un 1,4% a partir de marzo de 2020, según informó la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia). El Documento de Regulación Aeroportuaria para 2017-2021 contempla una rebaja del 11% en las tasas de Aena y garantiza que no podrán subirse hasta 2025, abriendo la puerta a nuevas bajadas. Asimismo se mantiene la subvención del precio de los billetes de transporte aéreo y marítimo de los residentes en territorios no peninsulares en el 75%.
- Gas: la Tarifa de Último Recurso (TUR) de gas natural baja a partir del 1 de enero un 4% de media con respecto al último trimestre del año. En cuanto al precio de la bombona de butano, habrá que esperar a mediados de mes para ver si aumenta, ya que subió un 4,86% en noviembre.
- Luz: la parte regulada del recibo se prorrogará para 2020 por sexto año consecutivo, de manera que la evolución de la factura dependerá del comportamiento del mercado mayorista, que afecta al 35% del recibo. No obstante, dado que las competencias de peaje al transporte y la distribución de electricidad se han transferido a Competencia, estos podrían bajar de media un 5,6%, en función del proyecto de circular por el que se establece la metodología de cálculo, lo que tendría una repercusión a la baja en el recibo. Por otro lado, se mantiene el 25% del recibo correspondiente al IVA y al Impuesto de Electricidad.
- Telefonía: las operadoras de momento no han anunciado subidas para principios del año, aunque podrían acometerse en los próximos meses.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.