Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ideal
Martes, 13 de octubre 2020, 11:16
En los últimos meses se han sucedido una larga lista de expertos virólogos, médicos, sociólogos o economistas que han vaticinado lo que sucedería en el futuro con la pandemia del Covid-19. Pero en España ha destacado una persona por encima del resto. La viróloga ... Margarita del Val no ha dejado a nadie indiferente con profecías que se han cumplido y que sirven de aviso de lo que puede seguir sucediendo en los próximos meses.
La líder del Grupo de investigación de Inmunología Viral en el Centro Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM) lleva tiempo advirtiendo de lo que puede pasar si no se controla mejor la transmisión del coronavirus. De hecho, se pueden señalar tres profecías suyas como la base de lo que debe preocupar a la sociedad. Una de ellas, se está cumpliendo en estos días y ya la anunció en verano.
Noticias Relacionadas
Del Val explicó en agosto que, de cara al otoño, se iban a tener que prohibir actividades que entonces se realizaban de forma normal: «Las grandes concentraciones en interiores se tendrán que evitar claramente porque tenemos que basarnos en la evidencia de lo que ha ocurrido. Y al aire libre hay poquísimas cosas que han ocurrido». La viróloga fue clara también con respecto a la necesidad del teletrabajo porque «pasar todo el día en una oficina cerrada hace que sea mucho más fácil que te contagies».
La experta también acertó en agosto a señalar los problemas que se derivarían de una mala atención médica por falta de medios. Del Val recordó el error de «no proteger a nuestros mayores y de saturar a los sanitarios» porque «ya hemos aprendido que una intervención temprana es importante y que sin salud no hay economía». Ya entonces censuraba que, si no se tomaban medidas más estrictas, habría que recurrir a un nuevo confinamiento.
A todo esto, hay que sumar la última profecía que ha pronunciado la viróloga. Margarita del Val advierte sobre el peligro que se cierne sobre bares y restaurantes con la llegada del mal tiempo y la imposibilidad de hacer vida en las terrazas. «Creo que cuando la gente comía y bebía al aire libre, lo cual era tomar una medida, al aire libre, lo cual es bueno, se olvidaban de una segunda medida... la distancia o las máscaras», señala aludiendo igualmente al transporte público o a los comercios de uso más cotidiano como pueden ser las peluquerías.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.