IDEAL
GRANADA
Miércoles, 19 de mayo 2021, 11:57
España continúa su camino hacia la inmunidad de grupo, cifrada en el 70% de la población protegida, mediante la inoculación de tres fármacos contra la covid-19. Las vacunas de Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen son, por el momento, los compuestos que se ... están inyectando a los españoles, si bien los problemas que algunos de ellos han sufrido, así como la intención de acelerar el proceso, propiciará la introducción de nuevas marcas que ya están en camino.
Publicidad
Noticias Relacionadas
La Organización Mundial de la Salud contempla 100 proyectos que se encuentran en fases avanzadas de ensayos en humanos, si bien únicamente 26 se están en la fase III, el último paso previo a la solicitud de su autorización. La Agencia Europea del Medicamento (EMA) está evaluando en este momento cuatro fármacos, cuyo estudio los convierte en los que más cerca tienen la autorización en Europa. Son los siguientes:
CUREVAC
Se trata de la vacuna mejor posicionada para pasar el filtro de la Agencia Europea del Medicamento y comenzar a ser inyectada en el continente. Como sucede con los fármacos de Pfizer y Moderna, emplea ARNm para inducir a la inmunidad en el organismo, si bien esta está diseñada para poder almacenarse a temperaturas de frigorífico. Su fabricación en Europa facilita la logística. La empresa está a la espera de conocer los resultados de los estudios en fase III que comenzó en el pasado mes de diciembre. El plan de la farmacéutica alemana es pedir la autorización de uso de emergencia entre finales de este mes y principios de junio. La Unión Europea ya ha asegurado 405 millones de dosis de esta vacuna.
NOVAVAX
Es una vacuna desarrollada por la empresa farmacéutica Novavax que reproduce la proteína de la espícula de la covid-19 y la adhiere a partículas microscópicas para que, posteriormente, sea inoculada. Sería, en caso de que recibiera la autorización de la EMA, la primera que se aplica en Europa que emplea este mecanismo. La empresa anunció que no solicitará su autorización hasta el tercer cuatrimestre del año. La Unión Europea negocia con la compañía la adquisición de 205 millones de dosis.
SINOVAC
CoronaVac es el fármaco desarrollado por la empresa Sinovac. Ya se usa en China y en países como Chile, Brasil, Turquía o Indonesia, si bien la Unión Europea no ha negociado, por el momento, la adquisición de dosis de su vacuna -algunos países europeos han mostrado su interés, como sucede con la Sputnik V-. Su fórmula consiste en la inoculación de un virus inactivado, de forma que no pueda causar la enfermedad. Su eficacia varió del 90% anunciado por un estudio en Turquía al 50% en un ensayo en Brasil.
Publicidad
SPUTNIK V
La Sputnik V fue dada a conocer el año pasado, desde cuando la polémica la ha envuelto. Se trata de una vacuna que emplea adenovirus, al igual que AstraZeneca y Janssen, y cuyo uso se ha extendido en Asia, África, Hungría, México o Argentina. La Unión Europea no estudia adquirir este fármaco, aunque la EMA diese su aprobación, si bien varios países europeos se han mostrado interesados en comprar el fármaco si se demuestran su eficacia y seguridad.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.