Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL
Domingo, 19 de junio 2022, 12:05
La ingesta de medicamentos debe estar siempre controlada por un médico, especialmente si desconocemos las consecuencias que su consumo puede tener en nuestro organismo. Además, en el caso de los fármacos que contienen codeína, por ejemplo, como Dolocatil Codeína, es posible que el paciente ... experimente una serie de efectos secundarios, unos más raros que otros, como ictericia, anemia y prurito.
La codeína es un opiaceo indicado en pacientes mayores de 15 años para el tratamiento a corto plazo del dolor agudo moderado que no se alivia por otros analgésicos como paracetamol o ibuprofeno solos.
Noticia Relacionada
Por lo general, se utiliza con fines médicos como analgésico, sedante y antitusígeno. Puede presentarse en forma de cristales inodoros e incoloros o bien como polvo cristalino blanco y está presente en numerosos medicamentos, como Dolocatil Codeína.
En el caso de este producto en concreto, que contiene codeína y paracetamol, uno de los efectos adversos más comunes es el prurito. Se trata de un hormigueo peculiar o irritación incómoda de la piel que conlleva un deseo de rascar la zona en cuestión.
Noticia Relacionada
Comúnmente, el prurito se conoce como picor, picazón, escozor o comezón (en algunos países se llama rasquiña o piquiña, si bien estos términos suelen ser peyorativos). Es algo que puede hacero sentir incómoda ala persona y que, a veces, es causada por una afección médica grave.
El prurito provoca ganas de rascarse, Rascarse alivia temporalmente el prurito, pero se puede dañar la piel, lo que algunas veces da lugar a más prurito (el ciclo pica-rasca) o una infección (denominada infección secundaria).
Noticia Relacionada
Para reducir la comezón, los expertos recomientan evitar elementos o situaciones que produzcan picazón; humectar la piel a diario y tratar el cuero cabelludo. Además, es importante reducrie el nivel de estrés o ansiedad. También se pueden emplear cremas, lociones o geles calmantes y, como última opción, siempre se puede probar con medicamentos orales de venta libre para la alergia.
Entre los efectos secundarios también destacan los mareos, la somnolencia, las convulsiones, el estreñimiento, las náuseas y los vómitos. También puede provocar erupciones cutáneas en pacientes alérgicos, así como confusión mental, euforia y disforia.
Noticia Relacionada
Además, ante la ingesta de dosis elevadas se pueden dar trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos, así como depresión respiratoria. Sin embargo, la codeína también puede producir otros efectos menos comunes, pero más severos:
- Shock anafiláctico.
- Fiebre alta.
- Ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos).
- Hipoglucemia (niveles reducidos de glucosa en sangre).
- Trombocitopenia.
- Agranulocitosis.
- Leucopenia.
- Neutropenia.
- Anemia hemolítica.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.