daniela londoño
Sábado, 26 de noviembre 2022, 10:47
Como su nombre lo indica, una pensión por incapacidad permanente es un tipo de prestación a la que pueden acceder los trabajadores. Normalmente es reconocida cuando un trabajador, después de un tratamiento médico, enfermedad o accidente, no puede recuperar sus capacidades físicas o mentales ... para desempeñar adecuadamente su trabajo.
Publicidad
Por lo general, este tipo de prensiones están sujetas a la evaluación de un Tribunal Médico que estudia el grado de incapacidad del interesado. Así, y de acuerdo a las situaciones particulares, se definen grados de incapacidad. Por ejemplo, permanente (parcial o total), absoluta y gran invalidez.
Quienes, por situaciones médicas, a raíz de determinado hecho, no puedan recuperar sus capacidades para desempeñar su trabajo, pueden solicitar este tipo de pensión. Para ello se deberá abrir, mediante la seguridad social u otros actores, un expediente de evaluación. A partir de este, el interesado será convocado por un profesional médico para evaluar su estado. Por último, un tribunal compuesto de varios profesionales dará un veredicto final. De ser negativo, el trabajador puede recurrir la decisión para que su caso sea considerado nuevamente.
Aunque es habitual que la solicitud se haga ante la seguridad social, existen otras entidades donde también pued
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.