La nueva Ley de Protección Animal vela por el bienestar y los derechos de los animales de compañía IDEAL

¿Puede prohibir el casero tener una mascota en un piso de alquiler?

La nueva Ley de Protección Animal vela por el bienestar y los derechos de los animales de compañía

IDEAL

Jueves, 16 de junio 2022, 10:25

Las mascotas son uno más de la familia. Lo dice la nueva Ley de Protección Animal, que vela por el bienestar y los derechos de los animales de compañía. Por tanto, sus derechos deberían aumentar en todos los sentidos.

Publicidad

Esta situación ha llevado a ... iniciar varios debates. Uno que está generando polémica en redes sociales es sobre si tienen derecho a vivir en una casa de alquiler a pesar de la negativa del casero.

Con dicha ley desacan las modificaciones de la prohibición de extender la hipoteca de los animales, la primacía del bienestar animal en las sentencias de separación y custodia de los dueños o el establecimiento de unos derechos y deberes del dueño en el cuidado del animal, en referencia al abandono y maltrato de animales.

Ninguna de las modificaciones afecta a la ley de los alquileres, la Ley de Arrendamiento Urbanos, por lo que no se puede decir que prohibir la entrada de animales en pisos de alquiler sea inconstitucional, como se han hecho eco varios medios.

La realidad es que las modificaciones no afectan a la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), que regula los alquileres. Tampoco se hace ninguna mención específica sobre este asunto en esta ley ni en el borrador del anteproyecto de la Ley de Protección y Derechos de los animales.

Comunidad de vecinos

Lo que sigue igual es todo lo relacionado a la comunidad de vecinos, la Ley de Propiedad Horizontal establece que en ningún caso ni la comunidad de propietarios ni el resto de vecinos pueden prohibir la presencia de animales en los pisos alquilados del edificio.

Publicidad

Como conclusión, a pesar de que los animales de compañía han pasado a ser considerados legalmente como parte de la familia, en los contratos de arrendamiento seguirá primando la LAU, que afirma que los propietarios de inmuebles serán quienes decidan si admiten mascotas o no.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad