Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL
Miércoles, 8 de junio 2022, 15:58
Diazepam es uno de los medicamentos más vendidos en España. Pertenece al grupo de medicamentos denominados benzodiazepinas y tiene efectos tranquilizantes, sedantes, relajantes musculares y anticonvulsivantes. Según señala la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, los médicos recetan Diazepam a las personas que ... presentan síntomas de ansiedad, agitación y tensión psíquica producidos por estados psiconeuróticos y trastornos situacionales transitorios. Muchos consumidores se preguntan si es posible combinar el consumo de Diazepam con el de Ibuprofeno o si su mezcla puede conllevar algún efecto secundario.
Noticia Relacionada
Cabe destacar que las benzodiazepinas sólo están indicadas para el tratamiento de un trastorno intenso, que limite su actividad o le someta a una situación de estrés importante. También puede ser útil para el alivio de los síntomas de agitación aguda, temblor y alucinaciones en pacientes con síndrome de abstinencia al alcohol.
Asimismo, Diazepam contribuye al alivio del dolor muscular producido por espasmos o inflamación de músculo o articulaciones, traumas. También puede utilizarse para combatir los espasmos originados por enfermedades como parálisis cerebral y paraplejía, así como en la atetosis (movimientos continuos, involuntarios, lentos y extravagantes de dedos y manos) y en el síndrome de rigidez generalizada.
De acuerdo con Doctoralia, no hay contraindicaciones establecidas para la combinación de Diazepam e Ibuprofeno. Desde la web especializada en medicina recuerdan que el Diazepam es una benzodiacepina, mientras que el Ibuprofeno es un antiinflamatorio no esteroideo que se utiliza para dolores, fiebre e inflamación.
Por tanto, insisten en que no hay ningún efecto secundario que pueda derivar de la combinación de Diazepam e Ibuprofeno. En todo caso, desde Doctoralia apuntaan que los tratamientos psicológicos para la ansiedad son los más eficaces para solucionar el problema, al margen de la medicación.
-Sistema nervioso central: confusión, depresión, disartria (trastorno de la expresión), cefalea, tartamudeo, temblor y vértigo.
-Sistema gastrointestinal: constipación, náuseas, alteraciones gastrointestinales.
-Sensaciones especiales: visión borrosa, diplopía (visión doble), mareos.
-Sistema cardiovascular: hipotensión (descenso de la tensión arterial).
-Reacciones psiquiátricas y paradójicas: estimulación, inquietud, estados de hiperexcitación aguda, ansiedad, agitación, agresividad, irritabilidad, furia, alucinaciones, psicosis, delirios, aumento de la espasticidad muscular (movimientos involuntarios de los músculos), insomnio, alteraciones del sueño y pesadillas. Comportamientos inapropiados y otras alteraciones de la conducta han sido comunicados con el uso de benzodiazepinas. Si esto ocurriera el tratamiento con diazepam debería ser interrumpido. Dichas reacciones pueden aparecer más frecuentemente en niños y pacientes de edad avanzada.
-Sistema urogenital: incontinencia, alteraciones en la libido y retención urinaria.
-Piel y apéndices: reacciones alérgicas cutáneas.
-Pruebas de laboratorio: aumento de las transaminasas y de la fosfatasa alcalina.
-Otros: cambios en la salivación, incluyendo sequedad bucal e hipersalivación.
Puede desarrollarse una amnesia anterógrada (trastorno de la memoria reciente) al utilizar dosis terapéuticas, siendo mayor el riesgo al incrementar la dosis. Los efectos amnésicos pueden asociarse a conductas inadecuadas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.