Alberto Flores
Granada
Domingo, 1 de mayo 2022, 10:59
Que aparezca moho en algunos alimentos pasados unos días desde que se adquirieron en el supermercado es algo bastante común. Cuando esto sucede, hay personas que optan por tirar todo el producto a la basura. Sin embargo, hay otras que quitan la parte afectada y ... se comen el resto. Una acción que podría no ser una buena idea según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que avisa de que casi siempre es mejor tirar el alimento.
Publicidad
Esto es algo que suele ocurrir para ahorrar unos euros y no tener que tirar comida. Pero lo cierto es que, aunque el moho solo parezca afectar a una parte del producto, puede ser más peligroso de lo que su tamaño hace pensar. De hecho, comerse el resto de alimento aún habiendo retirado el moho es «mala idea y puede perjudicar tu salud», según explican desde la OCU. Esto es algo que sucede debido a que los mohos que invaden los alimentos son hongos que colonizan y penetran «profundamente» en su interior.
Esto quiere decir que, aunque no lo parezca a simple vista, sus ramificaciones pueden estar presentes en todo el alimento. Y esto, a su vez, provoca dos riesgos: puede producir sustancias tóxicas capaces de provocar cáncer y alteraciones genéticas y pueden crecer bacterias patógenas que son indetectables para el ojo humano y perjudiciales para la salud.
Según explican desde la OCU, pese a que lo mejor es tirar cualquier alimento en el que aparezca moho, por pequeño que sea el trozo en el que aparece, sí que hay algunos casos en los que resulta seguro comerlos si se actúa correctamente para eliminarlo de forma previa: el jamón y embutido curado, los quesos duros y las frutas y vegetales turgentes.
En el caso del jamón y embutidos basta con raspar el moho que haya aparecido y consumir con tranquilidad el resto. Algo similar a lo que sucede con los quesos duros, que son los que no tienen mucha humedad, para los que basta con eliminar con cuchillo la parte afectada dejando cierto margen de seguridad. Con los vegetales como las zanahorias o el pimiento hay que quitar toda la zona alrededor del moho con un margen de seguridad de dos centímetros. Más allá de estos tres tipos de alimentos, la OCU recomienda tirar el resto en los que aparezca moho sin intentar salvar una parte del producto.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.