Elena Quirantes
Granada
Miércoles, 22 de abril 2020, 10:10
El final del confinamiento está cada vez más cerca y el Gobierno prepara ya la 'desescalada', si bien pretende que el estado de alarma se alargue hasta el 9 de mayo. Mientras tanto, serán los niños los primeros que podrán volver a la calle, concretamente ... a partir del próximo lunes 27 de abril. Los menores de 14 años podrán salir de su casa acompañados de un adulto para dar «un paseo corto» según recitificó ayer el ministro de Sanidad, Salvasdor Illa.
Publicidad
De este paseo no sólo disfrutarán los niños que están en edad de jugar y correr, sino también los menores de dos años. Pedro Gorrotxategi, pediatra y vicepresidente de la AEPap (Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria), señala que es conveniente dar un paseo con los bebés y menores de dos años para que los niños «se aireen», especialmente si no cuentan en su casa con un espacio al aire libre. Explica este pediatra que aquellos que salen un rato a la terraza o jardín de su vivienda no necesitan tanto el paseo, ya que pueden hacer lo mismo en estos espacios que en la calle. No obstante añade que, en cualquier caso, «para todos los niños cambiar un poco las rutinas puede ser interesante».
María García-Onieva, pediatra y secretaria general de la AEP (Asociación Española de Pediatría) destaca que para los menores de 2 años salir a la calle tiene múltiples beneficios: «tomar el sol, mayor libertad de los movimientos, aumento de actividad física y experimentación con distintos estímulos que no tienen en casa, como la acción de la brisa, la luminosidad…»
Lo habitual en niños tan pequeños es que vayan en el carrito pero, si saben andar, no hay ningún problema en que caminen. Según Gorrotxategi, «si el niño ya sabe andar puede ir caminando de la mano de los padres. No obstante, si los padres ven que al ir así está tocándolo todo, igual es preferible llevarlo en una silla infantil para controlar mejor que el niño no se contagia en la calle». Algo similar señala Garcia-Onieva, que considera que hay que «animarles a andar respetando las medidas de seguridad adecuadas».
Para prevenir el contagio lo más importante es que los padres intenten que los niños «no toquen cosas: manillas de puertas, barandillas, etc. y que al llegar a casa les laven muy bien las manos con agua y jabón», explica Gorrotxategi. Asimismo, deben mantener la distancia con otros niños y adultos que en ese momento estén en la calle.
Publicidad
Crisis del Coronavirus
En cuanto a la posibilidad de pasear al sol, señala Gorrotxategi que, como norma general, «los niños menores de 6 meses no se deben exponer al sol directamente y hasta los dos años se debe evitar el sol en las horas centrales del día». Por ello, el pediatra explica que «una buena opción sería que el paseo se realizara por la mañana o al atardecer, para que puedan exponerse al sol sin problemas».
García-Onieva recuerda que es recomendable que a los niños les de el sol para que sintenticen la vitamina D pero «cuando la salida no sea en lugares muy calurosos o a las horas de máxima insoloción» y siempre teniendo cuidado para que no se quemen. Por ello, en caso de que el paseo sea de una hora, «si sería aconsejable una crema protectora infantil adecuada a la edad del niño», advierte Gorrotxategi.
Publicidad
Lo esencial, sobre todo, es prevenir el contagio manteniendo la distancia de seguridad, evitando que el niño toque superficies en la calle y lavando muy bien sus manos al regresar.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.