![Cuantías de las pensiones con la nueva subida del Gobierno: ¿cómo te afectan?](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202011/07/media/cortadas/asi-quedan-pensiones-subida-gobierno-kTJI-U1206541796472RH-1248x770@Ideal.jpg)
![Cuantías de las pensiones con la nueva subida del Gobierno: ¿cómo te afectan?](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202011/07/media/cortadas/asi-quedan-pensiones-subida-gobierno-kTJI-U1206541796472RH-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ideal | EP
Domingo, 8 de noviembre 2020, 14:06
El Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2021 fue aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 27 de octubre. Entre las novedades de estos nuevos presupuestos está la revalorización de las pensiones en un 0,9% y la subida de las pensiones no contributivas en un 1,8%. Según el Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, esta subida cumple con la recomendación 2 del Pacto de Toledo (el mantenimiento del poder adquisitivo y mejora de las pensiones), así como con el artículo 50 de la Constitución (garantía de la suficiencia económica de los ciudadanos en la tercera edad mediante las pensiones).
La subida del 0,9% supone que las pensiones mínimas contributivas se incrementarán aproximadamente entre 2 y 11 euros al mes. En el caso de la pensión para jubilados que dejen de trabajar con 65 años los importes mínimos mensuales serán los siguientes: 851 euros para los que tengan cónyuge a cargo, 689,7 para los que no tengan cónyuge y 654,6 euros para los que tengan un cónyuge no a cargo.
Los ciudadanos que se jubilen con menos de esta edad recibirán mensualmente 797,9 euros si tienen cónyuge a cargo, 645,3 euros si no tienen cónyuge a cargo y 609,9 euros si tienen un cónyuge no a cargo. Por último, aquellos que accedan a la jubilación a los 65 años procedentes de una gran invalidez recibirán mensualmente 1.276,5 euros si tienen cónyuge a cargo, 1.034,5 si no tienen cónyuge y 981,9 euros si tienen cónyuge no a cargo. Por su parte, la pensión máxima de jubilación se situará en 2,707,49 euros.
Noticias Relacionadas
En cuanto a las pensiones mínimas contributivas por gran invalidez, serán de 1.276,5 euros mensuales si se tiene cónyuge a cargo, 1.034,5 euros mensuales para los que no tengan cónyuge y 981,9 euros si no se tiene cónyuge a cargo. Los ciudadanos que reciban pensiones por incapacidad absoluta o total con 65 años de edad obtendrán las siguientes cuantías mensuales: 851 euros con cónyuge a cargo, 689,7 euros para los que no tengan cónyuge y 654,6 para los que tengan cónyuge no a cargo.
Las pensiones mínimas de viudedad subirán entre 4,7 y 7,2 euros mensuales, según las circunstancias de cada beneficiario. La pensión mínima de viudedad para titulares con cargas familiares será de 797,9 euros al mes. Si el beneficiario es mayor de 65 años o tienen una discapacidad mayor o igual al 65% recibirá mensualmente 689,7 euros. Aquellos pensionistas viudos que tengan entre 60 y 64 años recibirán 645,3 euros al mes y los menores de 60 años, 522,5 euros mensuales.
En cuanto a las pensiones de orfandad, el importe mínimo por beneficiario será de 210,8 euros mensuales, mientras que si el beneficiario es menor de 18 años y tiene una discapacidad igual o mayor al 65% recibirá 414,7 euros mensuales.
La pensión mínima en favor de familiares será el próximo año de 210,8 euros mensuales por beneficiario. Por su parte, la pensión del Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI) será de 441,7 euros al mes para los casos de vejez, invalidez y viudedad. En el caso de las pensiones SOVI concurrentes, la cuantía mensual será de 428,7 euros al mes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.