El experto Rafael Bengoa, durante su intervención en el programa La Hora de La 1. TVE

Rafael Bengoa, experto español que asesoró a Obama, advierte del número de personas para reunirse en Navidad

El especialista subraya que no se debería «entrar en el mismo tipo de complacencia en el que se entró en verano con la idea de salvar las fiestas»

IDEAL

GRANADA

Jueves, 19 de noviembre 2020, 12:35

El experto en Salud Pública que fue asesor del expresidente de los Estados Unidos Barack Obama, Rafael Bengoa, advirtió este miércoles, en una entrevista en el programa La Hora de La 1, del riesgo que entraña la celebración de la Navidad. «Los políticos ... están también muy preocupados por lo que nos preocupa a todos, pero yo creo que el mensaje de hace unos meses fue que había que salvar el verano y no hay que repetir ahora que hay que salvar las Navidades», sostuvo el especialista, que considera que es necesario «no entrar en el mismo tipo de complacencia en el que se entró en verano con la idea de salvar las fiestas».

Publicidad

«Hay que comprender que van a ser las Navidades más atípicas de toda la vida de todo el mundo», aseveró el experto, quien, no obstante, avanzó que «las del año que viene serán mejores, porque hay buenas noticias». «No sólo hay nuevas vacunas, que van a ser lo que nos ayude, sino que hay nuevos medicamentos que se están aprobando de anticuerpos para trabajar clínicamente a los pacientes», aclaró seguidamente, convencido de que «hay que dar esperanza, pero la esperanza que hay que dar es esta: vacunas y tratamientos» y de que no se debe «intentar salvar las Navidades a cualquier precio». «Deberíamos limitar el número de personas alrededor de una mesa a seis», agregó.

En relación a la propuesta de Madrid de realizar test de antígenos a toda la población para dichas fiestas, Bengoa subrayó que esta medida no es segura «con el nivel de entre 250 y 300 que hay de incidencia acumulada en la Comunidad». «Esto podría funcionar con cifras más bajas. De todas formas, hay que acordarse de que, de aquí a Navidad y durante todo el invierno, lo que es importante es darnos cuenta de que la mortalidad va a seguir subiendo, sigue siendo muy alta», puntualizó el especialista, que consideró que los españoles están entrando en un estado de «insensibilización psíquica». «Uno no puede estar sólo pensando en el indicador de incidencia acumulada y testeo; uno debe pensar qué nivel de mortalidad estamos aceptando por no incidir sobre el virus», sentenció.

Cuestionado por los últimos registros de Cataluña, el doctor aseguró que allí se puede «empezar a tomar otra serie de decisiones sobre las restricciones», si bien recordó que «los datos de toda España siguen siendo muy altos y en los demás países no se estarían relajando demasiado». Una de las Comunidades en las que las cifras siguen siendo altas es Asturias, lo que, bajo su punto de vista, revela que «el virus dice que no hay refugio, que esto es un maratón y es necesario no entrar en ningún tipo de complacencia».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad