Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ideal
Lunes, 29 de junio 2020, 12:39
Pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es un trámite obligatorio para cualquier conductor. Su objetivo es garantizar que el vehículo cumple con todos los requisitos para circular con seguridad. En ella se revisan tanto elementos exteriores (espejos retrovisores, lunas placas de matrícula…) como interiores ( ... funcionamiento de puertas, mecanismos de cierre, cinturones…). También se presta atención al estado de las ópticas, los sistemas de dirección, suspensión, motor y catalizador.
Noticia Relacionada
Según la AECA-ITV, en 2018 el 20% de los vehículos que se sometieron a la ITV no la superaron en la primera inspección. Lo que impide que un vehículo pase la ITV es la existencia de defectos graves. Estos defectos obligan a reparar el vehículo y volver a presentarlo de nuevo a la inspección.
La DGT (Dirección General de Tráfico) señala que, en base a los datos recogidos por AECA-ITV en 2016, los defectos más comunes encontrados en la ITV son:
- En el 24% de los casos: alumbrado y señalización.
- En el 22% de los casos: neumáticos, ruedas y suspensiones.
- En el 15% de los casos: frenos.
- En el 13% de los casos: emisiones contaminantes.
Los defectos graves más frecuentes encontrados en #ITV en un #vehículo son:
Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) June 24, 2020
❎ Luces, señalización.
❎ Ejes, neumáticos, suspensión.
❎ Frenos.
❎ Exceso emisiones contaminantes.
Afectan a la seguridad. #RevisaTuVehículo
👉 https://t.co/Dhe6455pNP pic.twitter.com/0NGFqjYlO2
Según la DGT, la mayoría de los defectos que se producen en los vehículos son sobre elementos o sistemas cuyo estado resulta sencillo de comprobar por los propios usuarios. Por ello, si antes de ir a la ITV se revisaran y repararan los elementos accesibles, se reduciría el número de defectos graves y, consecuentemente, el porcentaje de rechazo.
Cabe recordar que circular con un vehículo cuya inspección ha sido desfavorable o negativa se sanciona con una multa de 200 y 500 euros respectivamente. Además, conducir con la ITV caducada puede ser sancionado con 200 euros de multa, por lo que hay que estar atento a las fechas de inspección. En el caso de los vehículos cuya ITV caducó durante el estado de alarma, se han establecido nuevos plazos para superar las inspecciones.
Noticia Relacionada
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.