IDEAL
Miércoles, 1 de septiembre 2021, 10:54
La reforma de las pensiones continúa quemando etapas de cara a su puesta en vigor en el año 2022. Tras recibir la luz verde por parte del Consejo de Ministros mediante un proyecto de ley ya aprobado, la iniciativa impulsada por el Ministerio de Inclusión, ... Seguridad Social y Migraciones, liderado por el ministro José Luis Escrivá, espera el 'OK' definitivo del Congreso de los Diputados.
Publicidad
En esta reforma la modificación de la jubilación anticipada es uno de los principales pilares, con el objetivo de alinear la edad efectiva y la edad real de jubilación. Así, se han rediseñado los coeficientes que reducen la pensión de jubilación de los trabajadores que deciden jubilarse antes de la edad ordinaria.
Noticias Relacionadas
Dichos coeficientes van a cambiar. De ser trimestrales como hasta ahora, estos baremos pasarán a ser mensuales y, además, se aplicarán sobre la cuantía de la pensión y no sobre la base reguladora. También, por supuesto, se modificarán dichos coeficientes reductores, por lo que tendrán nuevos porcentajes destinados especialmente a penalizar a jubilaciones que tengan lugar en los primeros meses (24 y 23 meses antes) de anticipo y los últimos (entre 1 y 3 antes de la edad ordinaria).
La mayoría de estos coeficientes serán más beneficiosos tras la aplicación de la reforma, pero existen algunos casos en los que estas ventajas son más evidentes. Todo depende, eso sí, de los años cotizados, ya que la normativa distingue hasta cuatro tablas diferentes de coeficientes reductores en función del número de años trabajados.
Las prejubilaciones 16 meses antes serían las más beneficiadas, ya que pasan de un coeficiente reductor del 12% a uno del 7,33%. Le siguen las de 19 meses (que pasan de un 14% a un 9,78%) y las de 13 meses (pasan de un 10% a un 5,87%). Los grandes beneficiados, no obstante, se concentran en toda la franja que va de los 20 a los 13 meses de anticipo.
Publicidad
Otra vez las prejubilaciones 16 meses antes son las mas beneficiadas, ya que pasan de un 11,3% a un 7%, seguidas de las prejubilaciones 13 meses antes (pasan de un 9,4% a un 5,6%) y 19 meses antes (pasan de un 13,1% a un 9,33%). Entre estos tramos se encuentran las mayores disminuciones de coeficientes para este tipo de prejubilaciones.
También es la prejubilación 16 meses antes la más favorecida, ya que pasa de un coeficiente reductor del 10,5% al 6,67%. Tras ella, las prejubilaciones 13 meses antes (de un 8,8% a un 5,33% y 19 meses antes (de un 12,3% a un 8,89%).
Publicidad
La prejubilación 16 meses antes es de nuevo la más favorecida con coeficientes que pasan del 9,8% al 6,33%, seguida de la de 13 meses antes (de 8,1% a 5,07%) y 19 meses antes (de 11,4% a un 8,4%). Para estos trabajadores existen, a este de cotización, un mayor número de prejubilaciones beneficiosas, especialmente entre los 22 y los 13 meses de anticipo.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.