Á. M.
Martes, 23 de agosto 2022, 10:56
La jubilación vuelve a ser objeto de debate, un escenario que en los últimos meses ha sido el caballo de batalla del minisro Escribá con su tan comentada reforma. Una de las mayores preocupaciones de los trabajadores durante su período de actividad pasa por ... cobrar una buena pensión en el futuro. El tiempo de cotización y la fecha de retiro son los dos factores clave para ello. La Seguridad Social también contempla otros requisitos a la hora de poder acceder a una pensión.
Publicidad
Noticia Relacionada
Las conocidas como pensiones no contributivas están drigidas a todos aquellos trabajadores que no reúnan las condiciones de cotización exigidas para cobrar una pensión ordinaria de jubilación. Actualmente, la cuantía mensual de este tipo de prestaciones es de 484 euros. ¿Cómo se tiene derecho a ella?
La Seguridad Social contempla un requisito fundamental: la carencia de recursos. Según la legislación, se considera que un trabajador tiene derecho a cobrar esta pensión no contributiva si no supera los 5.899,60 euros anuales. Además, debe vivir solo y sin otras personas a cargo.
Noticia Relacionada
Por otro lado, si el solicitante del subsidio vive en una unidad familiar de dos convivientes, ya sea con su pareja o un familiar consanguíneo de segundo grado, la cantidad requerida pasará a ser de 10.029,32 euros al año. Más información en el portal web de la Seguridad Social.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.