Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
daniela londoño
Sábado, 19 de noviembre 2022, 09:33
El pasado mes de mayo el Gobierno puso en marcha la Ley del Cambio Climático que contempla, entre otros aspectos, la delimitación de las Zonas de Bajas Emisiones en las ciudades con más de 50.000 habitantes. También se verán afectadas por la medida ... las ciudades de más de 200.000 habitantes que no cuenten con una buena calidad del aire.
Noticia Relacionada
Con la entrada en vigor de las ZBE se controlará el acceso a los vehículos más contaminantes a determinadas áreas urbanas. La idea es disminuir las emisiones, así como mejorar la calidad del aire en las ciudades que cumplan las condiciones enunciadas. El sistema de control de las zonas funcionará a partir de cámaras en los accesos y salidas de las áreas. Así, se reconocerán todas las matrículas de los coches en circulación y en esa medida se determinará cuáles están autorizados o no.
De acuerdo con la reglamentación, los vehículos con etiquetas A, B y C tendrán acceso restringido a estas zonas. Y si circulan por ellas se verán expuestos a multas y sanciones. Según la DGT, unos 11 millones y medio de coches serían afectados por esta medida. Lo anterior supondrá que, cerca del 32% del parque móvil urbano, verá mermada su capacidad de circulación, ya que por su antigüedad no cumplen los requisitos para obtener el distintivo medioambiental.
Por último, recordemos que los coches de etiqueta C o verde son los turismos o furgonetas propulsados por gasolina y matriculados desde enero de 2006. También los que usan diésel y fueron puestos en venta en 2014. Los de etiqueta B o amarilla son coches de gasolina matriculados a partir del año 2000, o de diésel a partir de 2006. Así como vehículos de transporte de mercancías matriculados a partir de 2005. Por último, los de etiqueta A son modelos que funcionan con diésel o gasolina y tienen matrículas anteriores al 2001 o 2006.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.