El resurgir del Valle de los Reyes
Historia ·
Un equipo de expertos liderado por un profesor de la UCM certifica que esta zona de tumbas tenía vida 500 años antes del traslado de las momiasSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Historia ·
Un equipo de expertos liderado por un profesor de la UCM certifica que esta zona de tumbas tenía vida 500 años antes del traslado de las momiasLa egiptología es un campo en el que nunca se termina de saber todo. Es una labor, la de estudiar esta parte de la Historia, que nunca concluye, donde siempre alguien puede saber más, tener suerte y encontrar nueva información que cambie parte de los ... conocimientos y teorías de Egipto. Pero para ello, lograr una nueva visión histórica, es primordial estudiar el lugar elegido con una especie de «nueva aproximación». Es decir, una mirada diferencial con respecto a lo que ya está publicado. Esa es la forma de trabajo que ha llevado al equipo del proyecto 'C2 Project. Royal Cache Wadi Survey en Luxor', dirigido por el doctor en Historia Antigua de la Universidad Complutense de Madrid, José Ramón Pérez-Accino, a descubrir una nueva realidad del Valle de los Reyes, donde se encuentran las tumbas de la mayoría de faraones del Imperio Nuevo.
Desde el principio se pensó que las momias de 40 reyes, reinas y príncipes fueron llevadas desde sus tumbas originales hasta ese lugar para evitar saqueos y protegerlas. Si bien se pensó que era un lugar secreto, el equipo de Pérez Accino ha invalidado ahora esa teoría, puesto que por las investigaciones que llevan realizando desde 2017 han concluído que no eran las momias lo importante sino el lugar donde se encuentran. «La sensación es que las momias reales vuelven al sitio ancestral no porque hubieran estado allí antes o porque fuera un lugar secreto sino porque ese sitio había sido muy importante 500 años antes de que se pusieran allí.
«Hemos hecho un acúmulo de evidencias, argumentos bastante considerables, que permiten afirmar que 500 años antes de que metieran allí a los reyes, había ya una serie de elementos que hacían al entorno un lugar muy destacado», cuenta Pérez-Accino. Entre ellos, destaca el profesor, han encontrado en el valle dos tumbas reales y una efigie «monumental» de 30 metros de altura, que es la misma altura que la Esfinge de Giza. «Creemos que está destruida por mano humana», continúa.
A esta nueva teoría contribuye también el hecho de que han localizado un lugar donde se produce un fenómeno de alineamiento solsticial. Y no es baladí el dato. La esfinge de 30 metros está justo delante del alineamiento, lo que ratifica que el valle tiene una relación especial con los cultos solares y las festividades relacionadas con la renovación del poder real y los difuntos.
Es por lo que a partir de enero, cuando el equipo de Pérez-Accino vuelva al lugar, continuarán excavando en esta zona. «No es un escondite, es algo deliberado con razones ideológicas, probablemente unas clases nuevas que lo que quieren es el prestigio de los antepasados ilustres», explica para afirmar que los miembros de la familia real fueron trasladados a un sitio donde ya existían tumbas previas. Un nuevo paradigma que ratifica la importancia previa del conocido como Valle de los Reyes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.